Redacción Digital La Estrella
Empatía
Para todo voluntario social, es fundamental desarrollar la capacidad de empatizar, inherente al ser humano. Esto le permitirá ‘conectar’...
Para todo voluntario social, es fundamental desarrollar la capacidad de empatizar, inherente al ser humano. Esto le permitirá ‘conectar’ con las personas que padecen algún tipo de exclusión social. Pero además, empatizar con sus propios compañeros supone ponerse en el lugar del otro, ‘caminar en sus zapatos durante muchas lunas’ para respetarlo y hacer un esfuerzo de comprensión.
La empatía está muy relacionada con el sentido común ya que, si comprendemos el dolor, las frustraciones o los miedos del otro, podremos tratarlo como nos gustaría que nos trataran a nosotros mismos.
Las situaciones, los sentimientos, los deseos o las motivaciones no son tan diferentes de unas personas a otras, por lo tanto, no es tan difícil buscar la empatía.
Cierto que es imposible situarse en la realidad del otro, por más esfuerzo e interés que se ponga en ello. No obstante, el esfuerzo y el interés serán valorados por la otra persona positivamente, se dará cuenta de que le importas y de que te quieres acercar a su realidad por más dura que ésta sea. Y no solo con lástima y buenas palabras, sino con el ánimo de ayudar y con acciones concretas para mejorar su vida.
*SOLIDARIOS PARA EL DESARROLLO.
Te recomendamos
-
La llorona del 2 de marzo de 2021
-
La Opinión Gráfica del 2 de marzo de 2021
-
Aceptarán mujeres trans en el certamen Señorita Panamá
-
Avión privado de Martinelli fue decomisado en Guatemala por temas administrativos
-
Juicio oral de Arias contará con 40 testigos
-
Cónsul panameña en Bogotá muere arrastrada por creciente de un río
-
España refuerza controles en oficinas de cooperación tras desfalco en Panamá
-
Panamá reporta 8,245 casos activos de covid-19
-
'Existen grupos interesados en que los derechos de los niños no se cumplan'
-
Una respuesta al Prof. Guillermo Cochez