• 14/01/2014 01:00

Sentimientos del alma: Gesta del 9 de Enero de 1964

El día jueves 9 de Enero, se llevó a cabo una diversidad de actos, documentales y ponencias en conmemoración a la actuación determinante...

El día jueves 9 de Enero, se llevó a cabo una diversidad de actos, documentales y ponencias en conmemoración a la actuación determinante de un grupo de panameños que desarrollaron la hidalguía de atreverse a colocar nuestra BANDERA PANAMEÑA en un área que era absolutamente prohibida para los panameños en nuestra propia tierra, aspectos que nos fueron de íntegra docencia en diversas participaciones y escenarios de panameños como el Dr. Adolfo Ahumada, Dr. Eloy Alfaro de Alba, Prof. Luis Navas y otros estudiosos panameños.

No pudiendo dejar de mencionar la portada y contenido histórico de LA ESTRELLA DE PANAMÁ, la DECANA, del jueves 9 de Enero de 2014, que respondió al periódico del 10 de enero de 1964, donde el titular fue ‘Siete Muertos y Más de Cien Heridos al Disparar las Fuerzas Norteamericanas’.

A partir de esta actuación se cambió el sentir y despertar del ALMA de los panameños, que desencadenaron en una serie de resultados y acciones que fueron determinantes, haciendo la realidad del Panamá que poseemos hoy por hoy y que trajo como consecuencia la firma de Tratados Torrijos-Carter, firmados en Washington, Estados Unidos el 7 de septiembre de 1977, entre el jefe del gobierno de Panamá, Omar Torrijos, y James Carter, presidente de los Estados Unidos de América.

El tratado estableció claramente la entrega de la administración del Canal de Panamá y el cierre de todas las bases militares estadounidenses en territorio panameño; igualmente ambos países se comprometieron en acordar en forma amistosa y cooperativa el proveer la eficiente administración, operación y mantenimiento del Canal de Panamá, compuesto por el Tratado Torrijos-Carter, que constan de un preámbulo, 14 artículos, un anexo y un acta; y el Tratado concerniente a la neutralidad permanente y funcionamiento del Canal de Panamá, que garantiza el libre tránsito y neutralidad a perpetuidad de esta vía interoceánica.

Esta información histórica de vida es de importancia determinante en la formación permanente y existencia de cada panameño, para que no se olvide jamás que es responsabilidad de todos el salvaguardar siempre la seguridad, el desarrollo y la educación de nuestro pueblo y ante todo, el respeto irrestricto a nuestra Democracia, que es sustancial para que nuestro Panamá siga siendo el gran país que poseemos y que ha logrado crecimiento económico, social y político producto de años de esfuerzos de todos los panameños y jamás perder el norte de la responsabilidad de hacer lo que nos corresponde bajo la identidad de panameños y que tenemos que responder a esta causa que reivindicó nuestra nacionalidad.

Recordemos siempre: ‘LA LIBERTAD ES COMO UN HERMOSO AMANECER, EN DONDE LA TRANQUILIDAD DE NUESTRA CONCIENCIA NOS LA PERMITE DISFRUTAR’, C.T.U.

*JURISTA Y CATEDRÁTICA UNIVERSITARIA.

Lo Nuevo