La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 14/01/2014 01:00
Voluntad municipal
Los residentes del Distrito Capital, lo que realmente anhelan es percibir soluciones directas en su entorno, a través de una gestión municipal que se haga sentir en los diversos corregimientos, y que esa gestión se adapte a la idiosincrasia de cada comunidad. La realidad de Tocumen no es la misma que Bella Vista ni la de El Chorrillo igual a la de Pacora, por ejemplo.
En algunos puntos la prioridad son las aceras y veredas, en otros la proliferación de centros especiales para la tercera edad, existen corregimientos estratégicos en el este y norte de la capital, que requieren oficinas administrativas para facilitar los trámites de los contribuyentes; el mantenimiento y proliferación de centros recreativos, deportivos y culturales, entre muchas otras realidades, son las que realmente le interesa percibir a la comunidad.
Lo anterior puede lograrse única y exclusivamente con actitud y compromiso, pero sobre todo, con voluntad municipal. El Distrito Capital se percibe como el modelo a seguir en materia de gobiernos locales en el territorio nacional, es la visión que mantengo, junto a mi equipo de trabajo, para devolver la dignidad municipal a la Alcaldía de Panamá.
La Alcaldía Capital, de forma mancomunada con las Juntas Comunales, debe ser garante del bienestar colectivo, promoviendo el respeto a la humanidad, a los espacios verdes, la simbología en todo el distrito capitalino, pero sobre todo desarrollar ese sentido de pertenencia en cada ciudadano, mediante una cultura municipal responsable, equitativa y realizable, a través de iniciativas encaminadas a promover e incentivar el voluntariado comunitario local, para responder en los múltiples casos fortuitos que a diario se presentan en las comunidades.
En este sentido, es de suma obligatoriedad la implementación de un plan municipal con énfasis en el desarrollo local, a corto y mediano plazo, cónsono con la expectativa de los residentes de la capital y la extensión territorial que componen sus 23 corregimientos.
Por otra parte, si logramos optimizar la gestión local, mediante autonomía jurídica, funcional y financiera, acortamos la distancia burocrática existente entre el gobierno central y el ciudadano común. Al final del camino, lo que la población demanda es una gestión local palpable a través de obras comunitarias que mejoren tanto el entorno como la calidad de vida.
Considero necesaria la conformación de un Plan de Desarrollo Local, que fortalezca la relación bilateral entre el Municipio de Panamá y las Juntas Comunales, de forma efectiva y no a través de paliativos, que flaco favor le hacen al funcionamiento de los gobiernos locales.
Necesitamos optimizar los resultados en las obras comunitarias de toda índole, mediante una efectiva administración de los recursos, y sin subir los impuestos municipales, en beneficio de los corregimientos del centro y paralelamente con los otros que conforman Panamá Este y Panamá Norte, comunidades en las que tengo el compromiso de reforzar la gestión municipal.
Se puede iniciar con un modelo que descentralice administrativamente las funciones municipales en beneficio directo para ambos sectores.
Lo anteriormente expuesto, me lleva a comprometerme más aún a continuar promoviendo un nuevo liderazgo municipal, totalmente incluyente, sin distingo de partido político, y de la mano con los profesionales e independientes, cuyos aportes son tomados en cuenta para la eficiencia del proyecto. Al final del camino lo que anhelamos todos los ciudadanos por igual, es optimizar la gestión municipal para el beneficio común de todos los residentes del Distrito Capital.
CANDIDATO A LA ALCALDÍA CAPITALINA POR EL PRD.