En una inusual intervención el diputado presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Herrera, llamó al orden a sus colegas de las diferentes bancadas, especialmente...
El periodista Demetrio Olaciregui presenta ‘Varelaleaks: Desclasificando a un expresidente’
 
 - 30/10/2025 20:27
Con un lanzamiento realizado este jueves 30 de octubre en la Biblioteca Nacional, el periodista Demetrio Olaciregui presentó su más reciente obra ‘Varelaleaks: Desclasificando a un presidente’, en la que hace un resumen de su investigación periodística, basada en el registro de las conversaciones por WhatsApp que mantuvo el expresidente Juan Carlos Varela entre diciembre de 2016 y octubre de 2018.
En 861 conversaciones - resumidas en nueve capítulos del libro - se detallan aspectos como el manejo del poder judicial durante el gobierno de Varela, las controversias diplomáticas con Estados Unidos por su acercamiento a China durante su periodo de gobierno, sus vínculos con el caso Odebrecht, su poca tolerancia a la crítica e incluso aquellos momentos en los que Varela sopesó la idea de cerrar instituciones como la Asamblea Nacional o la Corte Suprema de Justicia.
El libro se extrae de diversas conversaciones de 600 números telefónicos, 200 de ellos identificados. Cuando se conocen los primeros documentos de los Varelaleaks en 2019, Olaciregui se reúne con la periodista Adela Coriat - quien en ese momento laboraba en La Estrella de Panamá, donde destapó su investigación sobre la ‘procuraduría paralela’ - con el fin de analizar lo que había en la filtración de los Varelaleaks, y se dividen el trabajo.
 
 En una conversación con La Estrella de Panamá, Olaciregui aseguró que los trabajos de investigación como estos siempre entrañan algún tipo de riesgo.
“Cuando uno denuncia, critica o cuestiona a personajes que estuvieron en el poder, y todavía tienen poder, uno se expone a un riesgo. (...) No veo que haya un riesgo físico sobre mi persona porque en este momento al que más le conviene que no me pase nada es a Varela. Si sucede, quedarían cuestionados él y su entorno, que aparecen en los Varelaleaks. Si sé que habrán amenazas y cuestionamientos, los cuales analizaré caso por caso”, agregó.
El periodista confió a este diario que se sorprendía con cada revelación que encontraba en los Varelaleaks.
“Aquí se ven los excesos del poder, aquí queda al desnudo el personaje, quién era Varela (...) Esto se ve cuando se expresa en términos vengativos, de perseguidor, en el que ni siquiera toleraba que se le dijera ‘tortugón’”, reseñó el periodista.
Para los futuros periodistas de investigación, Olaciregui les deja un mensaje: el periodismo es una vocación. “El periodista que ama esta profesión, lo que tiene que hacer es preocuparse por aportar a la sociedad, al debate y a la discusión, y este libro es un aporte en ese sentido”, concluyó.
 
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
  
 