Huelga supera los 34 días, UP ofrece mediación y Chiquita suspende operaciones

  • 26/05/2025 23:00
Los sindicatos refuerzan su postura en rechazo a la Ley 462, el Gobierno mantiene su postura de no revisar la polémica norma

La empresa Chiquita Panamá anunció que mantiene suspendidas de manera indefinida las operaciones en la provincia de Bocas del Toro hasta nuevo aviso, alegando una “pérdida acumulada de $75 millones” por la interrupción del trabajo en sus fincas.

En un comunicado oficial, la compañía afirma que se ha tomado esta decisión por la paralización injustificada de las labores y el abandono total de las fincas bananeras desde el pasado 28 de abril.

Superado el mes de huelga y protestas en contra de la Ley 462 sobre la Caja de Seguro Social y el memorándum con Estados Unidos, se mantienen los cierres y las marchas de diferentes sectores del país.

El Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción, a pesar de que sus principales dirigentes se encuentra judicializados, con órdenes de captura y su secretario general, Saúl Méndez, con solicitud de asilo en la Embajada de Bolivia, el sindicato tuvo protestas en varios puntos con una marcha en Arraiján, en la provincia de Panamá Oeste. El sindicato denuncia persecución política” del gobierno.

Por su parte, un grupo de abogados independientes cuestionó la brutalidad policiaca vista durante las protestas y el “deterioro del Estado de derecho” en el país.

Por su parte, la Universidad de Panamá convocó a la apertura de un diálogo nacional con mediación de este centro de estudios.

El abogado Arturo Trelles, representante de varios estudiantes de la UP, habla de al menos 300 procesos judiciales contra manifestantes y unos mil se han dado en instancias de juzgados de paz.

El Ministerio de Educación aseguró que hay un reintegro de los docentes en huelga, algo rechazado por los gremios magisteriales.

Cientos de docentes marcharon en las provincias de Panamá, Veraguas y Chiriquí y confirmaron que la huelga se mantiene.

“La ministra [Lucy Molinar] está tratando de crear confusión dentro de los educadores, pero nosotros nos mantenemos firmes y hasta que no deroguemos la Ley 462 vamos a mantenernos en la calle”, manifestó el profesor y dirigente de la Asociación de Profesores de Panamá, Diógenes Sánchez.

Las clases estánsuspendidas desde el pasado 23 de abril cuando se inició la huelga.

El presidente José Raúl Mulino ha dicho que no habrá diálogo sobre la Ley 462.

Lo Nuevo