El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 11/09/2025 18:10
El proceso interno del Partido Revolucionario Democrático (PRD) para renovar cinco cargos vacantes en su Comité Ejecutivo Nacional (CEN) entró en una fase de controversia judicial.
En el Juzgado Sexto Administrativo Electoral se tramita una solicitud presentada por el abogado Luis Villamonte Duarte, quien impugna lo dispuesto en las resoluciones 060-CEN-PRD y 061-CEN-PRD, mediante las cuales se convocó al Directorio Nacional a una reunión extraordinaria para el 23 de noviembre próximo.
La Resolución 060 dejó sin efecto la convocatoria previa de mayo (055-CEN-PRD) y acogió lo dispuesto en la Resolución 002-2025-CNE de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE), que actualizó las reglas para el proceso interno. De acuerdo con el nuevo esquema, los cargos a llenar corresponden a la primera y segunda vicepresidencia, la secretaría general, el primer subsecretariado y el sexto subsecretariado del CEN.
El texto resalta que cualquier vacante absoluta que ocurra hasta el 24 de septiembre —ya sea por renuncia o fallecimiento de algún dirigente— podrá ser incluida en el proceso de postulación, garantizando que la elección cubra todas las posiciones disponibles para completar el período estatutario 2022-2027.
La resolución también establece que será el Directorio Nacional quien tenga la potestad de designar, mediante votación, a los nuevos miembros del CEN, en cumplimiento de lo que dictan los estatutos partidarios.
En su parte resolutiva, el CEN dispuso que toda controversia relacionada con el proceso debe canalizarse conforme a lo estipulado en el artículo 120 del Código Electoral y bajo el reglamento aprobado por la Comisión Nacional de Elecciones. Sin embargo, la impugnación interpuesta por Villamonte Duarte ante el juzgado electoral introduce un elemento de tensión legal, ya que podría afectar la convocatoria, alterar los tiempos o incluso suspender temporalmente el calendario trazado.
La cita del 23 de noviembre es clave para el PRD, que atraviesa un proceso de recomposición interna tras un ciclo político marcado por divisiones y cambios en su dirigencia.
Los cinco cargos en disputa forman parte de la estructura de mando del partido y su definición incidirá directamente en el equilibrio de fuerzas dentro del Directorio Nacional.
El PRD se encuentra en un momento crítico tras la contundente derrota sufrida en las elecciones presidenciales del 5 de mayo de 2024. Su candidato, José Gabriel “Gaby” Carrizo, obtuvo solo un 5,8 % de los votos, una cifra que fue ampliamente vista como un fracaso para el partido.
Además, el PRD logró apenas 13 de las 71 curules en la Asamblea Nacional, lo que ha dejado a la agrupación en una posición vulnerable dentro del escenario político panameño.
Este descalabro electoral ha sido un catalizador para la discusión interna sobre la reestructuración del PRD.