Becas en Panamá

Becas Maphre disponibles en Panamá | Aquí te explicamos cómo aplicar

  • 23/07/2025 13:06
La convocatoria estará abierta hasta el 20 de octubre de 2025 y ofrece más de 307 mil dólares en ayudas para proyectos que impacten positivamente a la sociedad.

Investigadores panameños y de toda Latinoamérica tendrán la oportunidad de acceder a más de 265.000 euros (aproximadamente 307.000 dólares) en ayudas económicas para desarrollar proyectos innovadores en los campos de la salud y la previsión social. La iniciativa forma parte de la convocatoria internacional de la Fundación MAPFRE, que busca impulsar soluciones con impacto real en la calidad de vida de las personas.

Las becas, conocidas como Ayudas a la Investigación Ignacio H. Larramendi, están dirigidas a investigadores independientes o equipos vinculados a universidades, hospitales, centros de investigación o empresas. Los proyectos podrán recibir hasta 30.000 euros (más de 34.000 dólares) si están enfocados en el área de salud, y hasta 15.000 euros (más de 17.000 dólares) para propuestas en el ámbito de la previsión social.

Entre los temas prioritarios se encuentran la prevención de enfermedades, el bienestar emocional y la salud mental, la educación en emergencias, el envejecimiento activo y el uso de tecnología para mejorar la gestión de seguros y riesgos. Se dará especial atención a propuestas que utilicen nuevas tecnologías y que sean aplicables en el contexto latinoamericano.

La convocatoria busca ideas transformadoras con base científica, que ayuden a resolver algunos de los retos más urgentes de nuestra sociedad, como el aumento de enfermedades crónicas, el estrés psicosocial y las deficiencias en los sistemas de pensiones”, señala la Fundación MAPFRE en su anuncio.

El proceso de postulación es completamente digital y estará disponible hasta el 20 de octubre de 2025. Las bases completas pueden consultarse en: www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/investigacion-ignacio-larramendi

Con esta iniciativa, Panamá refuerza su presencia en la red global de investigación aplicada, abriendo nuevas oportunidades para que el talento científico nacional contribuya al bienestar de sus comunidades y del continente.

Lo Nuevo