El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...

- 11/07/2025 00:00
Como todas las mañanas de conferencia de prensa los jueves, el presidente José Raúl Mulino arrancó con anuncios a la población. Uno de ellos, la reunión entre los diputados de la coalición Vamos, Jorge Bloise y Augusto Palacios. El país se enteró allí del encuentro entre el Ejecutivo y los opositores, pero no fueron los únicos; también el resto de la bancada independiente.
Fuentes legislativas indicaron que la mayoría de los diputados se “desayunaron” la noticia por televisión y que no hubo consultas internas para abrir conversaciones con el Ejecutivo sobre ese asunto, algo que desató airados reclamos y críticas entre los diputados sobre las “lealtades” a lo interno la coalición.
Una situación que toma un cariz especial para Vamos, que se presenta como una fuerza de oposición y cuyos diputados hicieron duras críticas al Gobierno de injerencia en las elecciones internas del Legislativo.
Ante la pregunta de los periodistas sobre si la independencia del Legislativo no quedaba en cuestión con dicho encuentro, que se dio en plenas negociaciones por el reparto de las comisiones, el nuevo jefe de la bancada, Roberto Zúñiga, evitó entrar en el asunto, pero sí pidió a sus colegas que “dieran la cara” y aclarasen qué se conversó. “He hablado con ellos para que den la cara y expliquen”, dijo.
Fuentes ligadas a la coalición dijeron que la reunión habría sido solicitada por Palacios a Mulino por medio de un tercero y que el objetivo central de dicha conversación sería garantizar la presidencia en la comisión de Credenciales, que aspira a dirigir y que teme sea “sacrificado” en aras de algún acuerdo con el resto de los partidos. Un espacio apetecido en el rejuego de la Asamblea, por ser un paso obligado para las ratificaciones de los funcionarios y la revisión de las denuncias ante un posible juzgamiento al presidente, lo que convierte a esa comisión en una poderosa baza de negociación con el Ejecutivo.
Este medio conoció que la diputada del gobernante partido Realizando Metas (RM), Dana Castañeda, también tiene en la mira a Credenciales, siendo esa y otras exigencias de espacios lo que mantiene trancada la conformación de las comisiones.
Mientras tanto, en Vamos, las tensiones continúan. La Estrella de Panamá conoció que hubo solicitudes de una reunión urgente para ver el asunto a la luz del Código de Ética de la bancada y si había motivos de sanciones; además, algunos diputados piden que Bloise y Palacios aclaren si fueron a “pedir permiso” al presidente.
Bloise negó que buscaran el visto bueno de Mulino. Aseguró que Palacios fue para hablar de los acuerdos del Mercosur que la Asamblea debe discutir en esta legislatura, mientras que él fue a tratar el tema educativo. “Le pedimos directamente al presidente que el Ejecutivo no intervenga en la conformación de las comisiones”, dijo. La Decana consultó a Palacios para conocer su versión, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.
El incidente se suma a una serie de agrios conflictos internos que suma Vamos, en su mayoría vinculados a propuestas impulsadas por el Ejecutivo.
El primer gran cisma público ocurrió en marzo pasado, con la votación de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social, una iniciativa oficialista que contó con los votos de la mitad de Vamos -entre ellos Bloise y Palacios-; entonces hubo recriminaciones públicas y en redes sociales. Poco después, en abril, antes de que estallaran las protestas en todo el país contra la ley, la participación de los diputados junto a otros de la coalición en un almuerzo político en Penonomé, auspiciado por el presidente Mulino en agradecimiento por respaldar la ley, volvió a romper la unidad del bloque independiente. En este último evento, ambos parlamentarios argumentaron que no estaban endosando al gobierno con su asistencia, sino que fueron para hablar de sus propuestas al mandatario.