El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
Marcos Peñaranda: No hay nadie que le ‘ponga el cascabel’ a las promotoras de vivienda

- 01/06/2024 00:00
Al mismo tiempo que se encarece el costo de la vivienda en Panamá, crecen las denuncias por irregularidades con las que se encuentran ciudadanos que compran su casa por primera vez. Incumplimiento de contrato, cambios no previstos en los planos e incluso falta de conexiones de agua potable, son parte de los reclamos que esconde un laissez faire sobre el sector inmobiliario.
Para el arquitecto y docente de la Universidad de Panamá, Marcos Peñaranda, el país carece de normativas que pongan límite a algunas empresas promotoras al momento de construir. Un caso que destaca es el tamaño de las viviendas, que son cada vez más pequeñas, lo que compromete la calidad de vida de la gente.
“Aquí no hay leyes del mínimo (de tamaño) de apartamentos. Internacionalmente es 24 metros cuadrados, pero ya los están haciendo menos de eso. ¿Quién les dice algo a las promotoras? Nadie (...) tiene que existir una ley seria al respecto”, señaló Peñaranda este viernes en “Portada” de La Estrella de Panamá.
El docente es reconocido también en redes sociales por el espacio de humor con crítica social denominado “Arquitectura del Terror - arquiterror”, donde recibe y divulga con sustento técnico denuncias sobre faltas en el sector inmobiliario y cómo esto afecta a la población.
Otro problema que destaca es el incumplimiento de las leyes vigentes en asuntos como el tamaño del terreno o la mala disposición del espacio. “El diseñador o el arquitecto no diseña para un animal, sino para personas”, sostuvo el docente, que considera los altos precios de las viviendas en Panamá como injustificado.
“Las promotoras tienen un modus operandi donde ellas cambian de nombre (...) allí se engaña a las personas, estas van a ver las quejas que tienen y son pocas quejas porque cambian sus nombres en cada proyecto de vivienda”, indicó. Considera que “no hay nadie” que le ponga el “cascabel al gato”, a estas empresas, al momento de exigir responsabilidades.
“La gente me escribe a cada rato que Acodeco (Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia) no contesta o que hay conflicto de intereses con algunas promotoras. Acodeco debe mejorar como institución”, dijo.
Peñaranda también se ha vuelto viral por sus denuncias de los problemas en la infraestructura pública. Un caso reciente es el de una “ciclovía” en La Chorrera, cuyo diseño hacía peligroso su uso.
“El primer problema es que construye gente que no es idónea, tanto en promotoras como en constructoras, y en los municipios tampoco son idóneos”, subrayó el arquitecto.