Ministro Chapman sobre petición de disolución del Suntracs: ‘Busca preservar el estado de derecho’

‘Ahora corresponde a la justicia determinar el curso de acción y definir el resultado, garantizando el estado de derecho y la convivencia pacífica’, destacó Chapman.

El ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, calificó la mañana de este viernes 18 de julio como “una decisión valiente” la de la titular de Trabajo, Jackeline Muñoz, de solicitar la disolución del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs).

Chapman a través de su cuenta de Instagram también indicó que su homóloga tomó una decisión en defensa “de la institucionalidad democrática” del país.

Además, el funcionario recalcó que la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral tomó esa decisión en “su búsqueda por defender el legítimo derecho de los trabajadores a sindicalizarse”.

Chapman señaló que Muñoz ha demostrado un compromiso firme con los derechos enmarcados dentro de la ley y la Constitución panameña.

El ministro subrayó que la postura de Muñoz sienta un precedente importante en la protección de los derechos laborales y el respeto al orden legal.

“Ahora corresponde a la justicia determinar el curso de acción y definir el resultado, garantizando el estado de derecho y la convivencia pacífica”, destacó Chapman.

La ministra reveló la tarde de este 17 de julio que el Suntracs se habría “desvirtuado” de su propósito original de defender los derechos de los trabajadores.

Muñoz detalló a los periodistas en una conferencia de prensa que la petición de disolución responde a un “análisis jurídico” y “técnico” basado en el Código de Trabajo, y buscaría “proteger el interés” de los trabajadores.

“Bajo la fachada de una organización sindical se han cometido actos reiterados de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder y uso indebido de recursos”, aseguró Muñoz.

Esta solicitud se presenta mientras que el secretario general del Suntracs, Saúl Méndez, se encuentra refugiado en la Embajada de Bolivia en Panamá desde finales de abril en espera de una respuesta a su solicitud de asilo.

Además, el dirigente del sindicato Genaro López tiene una medida cautelar de casa por cárcel a la espera de un juicio por un supuesto caso de estafa a un grupo de trabajadores de la provincia de Bocas del Toro.

En tanto, el otro dirigente Erasmo Cerrud se encuentra asilado en la Embajada de Nicaragua en Panamá a la espera de un salvoconducto para poder viajar a la ciudad de Managua.

Lo Nuevo