El Festival de Debutantes se realizó el 5 de julio en el Club Unión de Panamá. Es organizado por las Damas Guadalupanas y se realiza cada año para recaudar...
Suntracs responde a la ministra Muñoz: ‘Hoy lo hacen contra el sindicato, mañana puede ser a cualquiera’

- 18/07/2025 12:05
En una conferencia de prensa de la junta directiva del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) y su equipo de abogados, se emitió una fuerte respuesta a la solicitud de disolver la organización de parte del Ministerio de Trabajo (Mitradel), realizada este jueves 17 de julio, por la ministra Jackeline Muñoz.
“Lo que pasa con el Suntracs es una persecución y un desmantelamiento del estado de derecho del país. Lo que hoy le hacen a Suntracs, el día de mañana se lo pueden hacer a cualquier sindicato u organización. Aquí se han capturado las cuotas del sindicato exigiendo que sean entregadas al Ministerio de Trabajo. Cuotas que están respaldadas por la constitución”, expresó el abogado Rolando Murgas Torraza.
Murgas Torraza resaltó que pese a la salida de Panamá de listas grises, el país se encuentra en una lista de los 25 países con mayor violaciones a la libertad sindical, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Sin embargo, el abogado afirmó que Suntracs está preparado para contraatacar.
“Tenemos suficientes dirigentes para dar la cara a este nuevo encontronazo. Estamos preparados para la negociación colectiva. Vamos a hacer frente en los planes jurídicos a esta arremetida con todas las armas que nos da la ley que compromete al país. Van a tener que enfrentarnos”, comentó, subrayando que se trata de la primera vez en la historia nacional que el ejecutivo presenta una solicitud para disolver a Suntracs.
Las declaraciones de Muñoz fueron calificadas por el sindicato como “ilegales e inconstitucionales”, evidenciando “el odio del gobierno a la organización”, que a lo largo de su gestión han negociado alrededor de 12 convenciones con la Cámara Panameña de la Construcción, “en beneficio de los obreros y sus familias”.
“No se puede pretender que nuestra convención no sea respetada, nos preparamos para negociar otra. El ministerio debe respetar la elección de la nueva junta directiva en la asamblea general del próximo agosto”, dijo Iván Pinzón.
Muñoz presentó una demanda para disolver al sindicato, argumentando que la organización estaría supuestamente “desvirtuado su propósito original” de defender los derechos de los trabajadores y ha incurrido en presuntas irregularidades.
La ministra insistió en que la acción “no representa” un ataque al sindicalismo ni a la libertad de asociación. “Todo lo contrario. Reafirmamos nuestro compromiso con un sindicalismo responsable, democrático y representativo”, afirmó, tras calificar a la dirigencia del gremio de tener “vicios mafiosos” y “violentos”.
La medida tiene lugar en momentos de altísima tensión entre el gobierno de José Raúl Mulino y los sindicatos del país, que rechazan la Ley 462 de la Caja de Seguro Social, y denuncian persecución contra las organizaciones obreras.
“Panamá necesita sindicatos fuertes, no estructuras de poder paralelas disfrazadas de lucha social. Nuestro deber es proteger a los trabajadores, y hoy lo estamos cumpliendo”, aseguró Muñoz.
El pasado febrero, la banca estatal cerró las cuentas de Suntracs y en mayo canceló sus cooperativas asociadas. Varios dirigentes, enfrentan procesos por denuncias sobre presuntas irregularidades en un proyecto en Bocas del Toro y supuesto blanqueo de activos, entre otro cargos; delitos negados por los sindicalistas. Saúl Méndez, máximo líder del sindicato, está asilado en la Embajada de Bolivia, mientras Jaime Caballero se encuentra en la cárcel La Joya y Genaro López con prisión domiciliaria.