La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 02/10/2013 02:00
PANAMÁ. Ninguno de los dos bandos —los gremios de salud y el Ministro de Salud— le toman importancia a las 2 mil citas especializadas que no se atienden cada día por el paro médico que inició el jueves 26 de septiembre.
Los gremios médicos, bajo del liderazgo de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), se mantienen firmes en las condiciones para volver a laborar: veto del proyecto de ley 611, que se restituya a los galenos destituidos, que se desista de la privatización de la salud, pago de turnos extras, que no se les descuente los días no trabajados. El ministro de Salud, Javier Díaz, también tiene su posición y no la varía. Asegura que está esperando que el presidente Ricardo Martinelli sancione el proyecto de ley 611 —que permite la contratación de personal de salud extranjero para cualquier instalación que lo necesite— porque es una norma legal que beneficia a los habitantes de las provincias, donde no hay especialistas.
‘Reitero, no hay razones para ese paro médico. Les he pedido que me las digan, les he pedido que me den la lista de los médicos que están dispuestos a trabajar en los hospitales de las provincias y no me la han hecho llegar’, declaró.
Mientras Díaz hablaba en el Instituto Oncológico Nacional sobre la importancia de practicarse los exámenes para detectar los tipos de cáncer, los pacientes acudían a los centros médicos en busca de atención médica y tenían que regresar a sus casas sin ser examinados por los especialistas.
Y para tirarle más leña al fuego, Díaz y Guillermo Sáez Llorens, director de la CSS, aseguran que descontarán los días de huelga.
Además, la CSS reveló que iniciaron el proceso contra 18 médicos que estudiaron con dineros públicos y no aceptaron vacantes en zonas de difícil acceso.
En otro punto de la ciudad, en la avenida Balboa, al mediodía de ayer, enfermeras y personal de salud se apostaba en la acerca con pancartas y gritos: ‘No a la contratación de médicos extranjeros ni a la privatización en los centros hospitalarios’.
Para la tarde, la Asociación de Médicos Especialistas del Hospital del Niño anunciaba su anexión a la medida. Inicia la huelga hoy, miércoles, a las siete de la mañana. Con este grupo suman seis los que están apoyando la paralización, el frente contra el proyecto de ley 611.
SÁEZ LLORENS CUMPLE PALABRA
La tarde de este lunes circuló el documento mediante el cual se destituía a la hija —ondontóloga en la CSS— del presidente de la Comenenal, Domingo Moreno.
Guillermo Sáez Llorens, director general de la CSS, había anunciado que haría destituciones en la institución y traslado de los cabecillas del gremio médico a los hospitales de provincias.
Para hoy, séptimo día de paro, se ha concovado a una gran marcha que saldrá de la Plaza Porras hacia el Palacio de las Garzas.
Sobre la crisis de sector Salud, Lilia Herrera, defensora del Pueblo, señaló que hay otros métodos para resolver las diferencias y que si se lo solicitan, la entidad hará de puente entre las partes.
La firma o veto del proyecto de ley 611 está en manos del mandatario.