El índice de Confianza del Consumidor Panameño (ICCP) se situó en 70 puntos en junio pasado, con una caída de 22 unidades respecto a enero de este año,...
- 20/07/2009 02:00
PANAMÁ. El Ministerio de Desarrollo Social contará 60 millones de dólares para iniciar el proyecto que permitirá a adultos con 70 años y más edad recibir un subsidio estatal de 100 dólares mensuales.
El vicepresidente de la República, Juan Carlos Varela, confirmó además que hoy lunes, en el sector de Torrijos-Carter en San Miguelito, comenzará la inscripción de estas personas, en un proceso mediante el cual se determinará quiénes podrían ser elegibles para participar del proyecto, uno que Varela impulsó en la campaña electoral, y ahora, podrá llevar adelante.
Indicó que el fondo para iniciar el proyecto se constituyó con una serie de reducciones en gastos innecesarios en el Gobierno Central, ajustes en tarifas, movimientos en el servicio exterior y la marina mercante panameña.
“Lo importante es asegurar la viabilidad económica de esta inciativa, y cumplir con los panameños que tienen 70 años o más, y que no tienen una pensión o una jubilación, en una de las fórmulas que mayor beneficio les puede representar”, indicó el vicepresidente.
Para hoy, el primer paso se dará en San Miguelito, el distrito con mayor densidad de población del país, y que por tanto, representa la más alta concentración de personas de la tercera edad, elegibles para entrar en el proyecto.
Antes de acudir a la cita, los ministros que componen el Gabinete Social del presidente Ricardo Martinelli se reunirán para establecer mecanismos que permitan el traslado de interesados que se ubiquen en lugares de difícil acceso hacia los centros de inscripción.
Para registrarse en el programa “100 para los 70”, los interesados tendrán que presentar su cédula de identidad personal, acta de nacimiento o un documento que permita confirmar que la persona tiene 70 años o más edad.
Quienes resulten seleccionados y finalmente aceptados en el proyecto, deberán cumplir con una serie de elementos básicos para mantener el beneficio, entre ellos, asistencia regular comprobada a los servicios de salud, y asistencia regular y comprobada a charlas de orientación sicológica y médica.
Este tipo de fiscalización se establecerá para dar fe de la buena utilización del bono que entregará el Estado.