Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
Acodeco detecta más de 4 mil irregularidades en comercios y evalúa prórroga del control de precios del agua en Azuero

- 21/07/2025 07:19
Ramón Abadi, director de la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco), informó este lunes 21 de julio que el organismo ha registrado más de 4,000 irregularidades en establecimientos comerciales de todo el país durante los operativos realizados en lo que va de 2025. En entrevista con TVN Noticias, el funcionario también abordó la posibilidad de extender el control de precios del agua embotellada en Azuero, una medida activada por la situación crítica de acceso al líquido vital en esa región.
Abadi explicó que la mayoría de los comercios han cumplido con la regulación que establece un precio máximo para el agua embotellada, aunque algunos locales fueron sancionados este fin de semana en el contexto de las festividades de Santa Librada.
“Encontramos tres locales que no estaban cumpliendo y serán sancionados. Pero la gran mayoría está apoyando a la comunidad”, aseguró.
La continuidad del control de precios en Azuero, según el director de Acodeco, dependerá del comportamiento del mercado y de los agentes económicos. “Si seguimos viendo que el comportamiento es adecuado, pues obviamente recomendamos que se levante la medida”, afirmó.
Abadi señaló que, gracias a la capacidad de producción de la industria del agua embotellada en Panamá, no ha habido escasez de oferta, lo que ha facilitado la estabilidad en los precios.
“La industria tiene bastante reserva, la oferta no ha mermado, por tanto la demanda ha sido satisfecha”, explicó.
Durante la entrevista, Ramón Abadi abordó también el tema del control de precios en productos de la canasta básica, como carnes, pastas y pan. Confirmó que actualmente solo ocho productos siguen bajo control oficial, ya que en muchos casos esta medida ha afectado la disponibilidad en el mercado.
“La micheta de pan ya había desaparecido prácticamente de las panaderías porque costaba demasiado producirla”, comentó. Tras liberar su precio, “otra vez se pone a disposición del consumidor ese producto anhelado del desayuno panameño”.
En cuanto a productos cárnicos, explicó que se mantiene la regulación de algunos cortes de carne y del pollo entero con pata y cabeza, dada su alta demanda entre la población. La medida busca asegurar un precio justo y una oferta constante, en coordinación con productores nacionales.
Acodeco ha detectado más de 4,000 infracciones en lo que va del año. Entre las más frecuentes figuran:
Precios que no coinciden entre estanterías y cajas registradoras
Productos vencidos
Falta de identificación de productos regulados
Abadi aseguró que la nueva Ley 473, sobre el precio único neto, busca poner fin a esa disparidad entre el precio anunciado y el que finalmente paga el consumidor.
“Cuando ya veas el precio marcado, ese es el precio que vas a pagar en caja”, explicó. “El consumidor podrá sumar sus productos y saber exactamente cuánto pagará”.
Sobre los comercios reincidentes que venden productos vencidos, especialmente en áreas fronterizas, advirtió que podrían enfrentar el cierre del local si se comprueba una afectación directa a la salud pública.
El director también se refirió al creciente número de denuncias en la prestación de servicios en restaurantes y transporte escolar privado, especialmente tras la suspensión de clases por huelgas docentes.
Sobre los conflictos entre padres de familia y dueños de “busitos colegiales”, Abadi recomendó acudir a Acodeco para buscar soluciones mediante conciliación.
“Si hay un contrato, este priva sobre cualquier otra cosa. Pero no pueden existir cláusulas abusivas. Lo mejor siempre es sentarse y conversarlo”, sostuvo.
También reiteró que todas las transacciones comerciales, incluso en restaurantes, están bajo supervisión de la entidad, especialmente si se vulnera el derecho del consumidor a ser tratado con dignidad y respeto.
Consultado sobre las denuncias de tanques de gas subsidiado que cruzan la frontera hacia Costa Rica, Abadi calificó la situación como “un flagelo enorme” que afecta el bolsillo de los panameños.
Acodeco coordina operativos en conjunto con el Servicio Nacional de Migración y las empresas distribuidoras para establecer un control más riguroso y estimar la pérdida económica para el Estado.
“Estamos trabajando para determinar cuántos tanques se están yendo fuera del país, porque estamos subsidiando indirectamente a un país vecino”, advirtió.
Finalmente, en el marco del Día del Perro, el funcionario reveló que el gasto mensual promedio en mascotas oscila entre $40 y $70, aunque puede superar los $100 según los servicios y productos adquiridos.
“Es impresionante lo que se invierte en alimentación, medicina, aseo, juguetes, y también peluquería y servicios veterinarios”, dijo. “Y claro, Acodeco también supervisa ese mercado”.
Abadi exhortó a los consumidores a denunciar cualquier anomalía relacionada con precios, vencimientos o malas prácticas en comercios y servicios, incluyendo aquellos dirigidos al bienestar animal.