Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
Acogen Amparo de Garantías en el caso del empresario mexicano que es investigado por el MP
- 27/03/2021 18:57
- 27/03/2021 18:57
Acogen amparo de Garantías al caso del empresario mexicano que es investigado por la Fiscalía del Crimen Organizado del Ministerio Público (MP) por presunto delito de lavado de activos.
José Abel Almengor, uno de los defensores del empresario mexicano, informó que el pasado 16 de marzo fue admitido un Amparó de Garantías constitucionales dirigidas al tema de imputación de su cliente.
"Esto es muy importante puesto que la misma permitirá que a nuestro cliente se le vincule al proceso para poder defenderse que es lo que siempre el ha querido y es importante por que esta acción de amparo abre la posibilidad de que cibernéticamente el mismo pueda presentarse al proceso, ser imputado, concluir las investigaciones para poder así demostrar su inocencia, y se dicte su sobreseimiento o en su defecto el retiro de la acusación por parte de la fiscalía", apuntó Almengor en conferencia de prensa.
El jurista Valentín Jaén, por su parte, expresó que la acogida del Amparo de Garantías es producto de las diferentes acciones que ha realizado el equipo legal tanto panameño e internacional para defender al empresario mexicano.
"El Ministerio Público nunca podrá decir que nuestro cliente ha querido desatender el proceso. El estuvo en Panamá, donde las autoridades tuvieron la oportunidad de imputarlo si existían los elementos de convicción cuando se le aprendió y no lo hicieron", comentó Jaén.
La defensa del empresario mexicano explicó que hace más de un año (28 de octubre del 2019) las autoridades ejecutaron aprehensión de los bienes de este ciudadano, específicamente cuentas bancarias. Y el 6 de noviembre del 2019 tomaron varios vehículos a motor y hasta la fecha, según los abogados, el MP no han podido demostrar un hecho punible.
Sostienen, que luego fue detenido en el Aeropuerto de Tocumen impidiendo su entrada al país, específicamente el 19 de diciembre del 2019, devolviéndolo hacia México el 22 de diciembre de ese mismo año por razones de seguridad.
"Lo mantuvieron detenido tres días, afectándolo psicológicamente tras largos e infructuosos interrogatorios y hasta la fecha no se le ha permitido ingresar a suelo panameño, más aún no tienen prueba para su imputación o su vinculación a un hecho punible", criticaron los abogados.
El equipo legal del empresario mexicano no descarta interponer acciones civiles en contra de agentes de la Dirección Nacional de Migración de Panamá.
Con anterioridad, los abogados ya han presentando ante la Fiscalía Metropolitana de Betania una querella penal contra dos fiscales del MP, Isis Sotos y Marcos Mosquera, por el presunto delito contra la honra.
En su momento los juristas también estaban trabajando para interponer otra denuncia penal contra la fiscal de atención primaria del MP, Sonia Almengor.
Además, han llevado el caso ante la Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) donde expusieron una demanda contra del estado panameño por la supuesta violación de los derechos legales que ha vivido el ciudadano mexicano desde el inicio de las investigaciones por el MP.