Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
En una reunión interinstitucional, encabezada por el ministro de la Presidencia, Roberto Henríquez, las autoridades del gobierno abordaron una serie de medidas inmediatas, así como de corto y largo plazo que serán implementadas para mejorar la circulación de las unidades del Metro Bus, sobre todo en el centro de la capital, donde el Gobierno Nacional lleva cabo una importante inversión en infraestructura vial, como parte de un Plan de Reordenamiento para beneficio de todos los ciudadanos.
“El compromiso del Gobierno es que el sistema mejore cada día y los inconvenientes del usuario disminuyan cada día hasta que podamos tener un sistema nuevo (implementado en un 100%)”, sostuvo el ministro Henríquez, quien explicó que la conclusión del encuentro es que todos los actores del sistema de transporte entienden la responsabilidad que tiene y están comprometidas en seguir puliendo el sistema.
Dentro de las medidas inmediatas, Henríquez informó que se contratarán más inspectores de tránsito, al tiempo que se coordina con la Policía Nacional mayor presencia en las calles, principalmente en los puntos críticos donde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) construye infraestructuras que son necesarias, así como el desarrollo del Metro que impactará positivamente en los ciudadanos que demandaban desde hace décadas un cambio en el sistema de transporte.
“Se habló también de poner buses más pequeños en las rutas internas; de que Mi Bus contrate más choferes, porque eso también puede ayudar; se está haciendo el esfuerzo, un enorme esfuerzo, para ir paleando la situación, pero quiero que se entienda que esto no es un hospital, no es un aeropuerto, no es algo que primero se construye y después se entrega ya operando, esto es algo que tenemos que construir mientras se opera y todos estamos sufriendo las consecuencias de esa situación”, agregó el ministro.
En la mesa, el titular del MOP, Jaime Ford rindió un informe sobre el avance y la fecha de la culminación de las diferentes obras que lleva adelante el Gobierno a través de esta entidad.
“El final de ellas (de las obras) se va a estar dando casi hasta finales de enero o febrero del próximo año; lo mismo con el Metro, se van a ir entregando poco a poco, pero la totalidad de las obras no van a estar culminada sino hasta dentro de 10 meses todavía y eso está poniéndole mucha presión al sistema de los buses”, agregó Henríquez, quien reiteró que se están tomando las medidas al respecto.
El titular de la Presidencia fue categórico al señalar que los problemas se van a resolver. “Aquí no hay marcha atrás, aquí los diablos rojos no van a volver al sistema, eso se lo puedo garantizar, porque este sistema (de transporte) va a resultar exitoso cuando termine su proceso; sí le puedo prometer al usuario que cada día va a sentir una mejora y en la medida que avancen todos los proyectos al final vamos a culminar exitosamente y el panameño va a poder mirar y decir estoy satisfecho”, precisó.
La reunión congregó, además del Ministerio de la Presidencia, al Ministerio de Obras Pública (MOP), la Alcaldía de Panamá, la Policía Nacional, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), responsables de las empresas Mi Bus (operador del Metro Bus), Sonda y EUPAN, así como al vocero del Movimiento 23 de Octubre, David Ramírez, entre otros.