Problemas eléctricos y de agua en los Minsa-Capsis

  • 12/05/2015 02:00
El nuevo puesto de salud de Dolega fue inaugurado en abril de 2014 y todavía no brinda atención

Seis días antes de las elecciones generales del 4 de mayo de 2014, el entonces presidente de la República, Ricardo Martinelli, inauguró el décimo Centro de Atención Primaria de Salud Innovadora del Ministerio de Salud, conocido como Minsa–Capsi, en Dolega, Chiriquí

Un año después, la población no ha podido utilizar las instalaciones del centro médico. Un informe del Minsa señala que estas presentan problemas de suministro e instalación del sistema de tratamiento de aguas.

El documento también revela que el proyecto terminó costando 53% más de la cifra que dio a conocer el Minsa durante la pasada administración.

De $8,504,672 pasó a costar $13,070,969, de los cuales el Estado aún debe $3,038,776, según el reporte de la entidad.

Este Minsa-Capsi forma parte del grupo de 20 centros de salud y cinco hospitales licitados por el gobierno pasado que, en total, suman $691,653,338. Muchos de ellos presentan atrasos y problemas de infraestructura.

De los 20 puestos, nueve están funcionando y 10 aún están en construcción. La mayoría presenta deficiencias en los sistemas eléctrico y de agua.

Domingo Moreno, coordinador de la Comisión Médica Negociadora Nacional (Comenenal), dijo que el problema del centro de Dolega es que no cuenta con un sistema eléctrico eficiente que permita operar el equipo de radiología médica.

Las fallas de estos centros médicos son diversas. Moreno dijo que el de Macaracas, Los Santos, que inició operaciones hace un año, presenta rajaduras en las paredes. Este centro médico costó $16,201,374.66, de los cuales, el Estado adeuda $3,940,356, de acuerdo con el informe del Minsa.

CON POCO AVANCE

De los cinco hospitales que se licitaron durante la administración pasada, solo uno está por iniciar operaciones: se trata del ‘Luis ‘Chicho' Fábrega' en Santiago de Veraguas.

El resto está en construcción y, en el caso específico del Manuel Amador Guerrero, de Colón, presenta un avance de solo 18%. Este proyecto tiene un costo de $138,623,927 y, según el informe del Minsa, hay por refrendar otros $22,440,339, sin que se especifique en qué consiste este monto.

Por este proyecto, el Estado aún no ha hecho ningún desembolso y ayer, el presidente de la República, Juan Carlos Varela, dio orden para reiniciar los trabajos que estaban suspendidos.

Con la excepción del hospital de Veraguas, que lo construye FCC, los otros cuatro son de IBT Group, que recibió la terminación por parte del Minsa de dos de los cuatro contratos.

En noviembre pasado, el Gobierno llegó a un acuerdo con la empresa que terminará de construir los cuatro hospitales.

La mesa de salud, que discute un nuevo sistema público de salud, solicitará a las autoridades del Minsa una explicación sobre las condiciones de estos proyectos, como lo hacen actualmente con la Ciudad Hospitalaria, que desarrolla la Caja de Seguro Social, de la que ya han tenido informaciones. La mesa de salud desea conocer en qué condición se encuentran los proyectos y su impacto en el presupuesto.

Lo Nuevo