Huecos, baches o alcantarillas sin tapa ponen en riesgo a los conductores que transitan por las deterioradas carreteras de Panamá, bajo lupa con una nueva...
Alcalde de Pedasí critica fin de la descentralización paralela y pide ley con más transparencia

- 21/07/2025 09:06
Miguel Batista, alcalde de Pedasí y presidente de la Asociación de Alcaldes de Panamá, advirtió este lunes 21 de julio que la eliminación del programa de descentralización paralela, anunciado por la Autoridad Nacional de Descentralización, impactará negativamente la ejecución de obras en municipios y corregimientos. En entrevista con TVN Noticias, el alcalde pidió una nueva ley que fortalezca la descentralización con reglas claras, fiscalización ciudadana y distribución equitativa de fondos.
Entre 2021 y 2024 se transfirieron alrededor de $320 millones a juntas comunales a través del esquema ahora conocido como descentralización paralela. Aunque fue presentado como una vía rápida para financiar proyectos de salud, agua potable, recolección de basura e infraestructura local, decenas de juntas comunales no rindieron cuentas, lo que derivó en escándalos, auditorías de la Contraloría y el eventual cierre del programa.
“Esto no fue una verdadera descentralización. Fue una figura sin reglamentación clara y con distribución desigual de los fondos”, sostuvo Batista.
El alcalde reconoció que la intención del modelo era positiva, pero lamentó su uso discrecional y la ausencia de planificación.
“Duele que un corregimiento tenga que esperar a que el diputado tenga palanca con el gobierno central para recibir recursos”, agregó.
Batista aseguró que el cierre del programa PDIS no debe significar el abandono del modelo descentralizador, sino su rediseño con mecanismos más transparentes y mayor participación ciudadana.
“Nosotros aspiramos a una ley que fortalezca la descentralización, pero con procesos claros, rendición de cuentas y participación desde los territorios”, declaró.
También explicó que actualmente el 85% de las autoridades locales son nuevas, muchas de ellas sin la preparación administrativa necesaria para ejecutar correctamente los recursos.
“Lo que se ha encontrado en varias juntas comunales ha sido desastroso, con carencias administrativas profundas que empañan el trabajo honesto de muchas autoridades”, dijo.
Desde la Asociación de Alcaldes, Batista informó que se han iniciado foros, capacitaciones y alianzas interinstitucionales para elevar la gestión municipal y garantizar el buen uso de los fondos públicos.
“Estamos trabajando de la mano con la Autoridad Nacional de Descentralización para que cada centavo que llegue al territorio se traduzca en soluciones concretas para la gente”, aseguró.
Asimismo, insistió en que se requiere una distribución menos discrecional de los recursos, y que se prioricen las necesidades reales de cada corregimiento, no las afinidades políticas.
“Algunos recibieron $300 mil, otros $14 millones. Eso tiene que corregirse. Lo importante es que la ciudadanía vea en qué se invierten sus impuestos”, concluyó.