Este evento que se vio fundamentalmente desde América, empezó sobre la medianoche de este viernes 14 de marzo y llegó a su máximo sobre las 3 de la mañana,...
- 25/06/2009 02:00
- 25/06/2009 02:00
PANAMÁ. La participación integral de la comunidad, la calidad de la capacitación de los docentes y un cambio en la legislación para evitar el nepotismo y el “amiguismo político” tendiente a permitir que se nombre sólo a los más meritorios, son algunas de las recetas para mejorar la educación.
Beberly Hall, superintendente de Educación de Atlanta, EEUU y especialista en reforma educativa, compartió ayer con empresarios y educadores gracias al Consejo de Negocios Panameño Americano (USPA), la experiencia que tuvo esa ciudad que en 10 años ha dado un giro de 180 grados en el sistema educativo escolar.
La especialista dijo que los líderes cívicos de la ciudad estadounidense comprendieron que habrían cambios dramáticos en el tiempo y que no es una tarea para una persona, para un grupo ni para un gobierno. Debe hacerse con la comunidad. También destacó que un elemento clave de la reforma educativa es la capacitación: remover a los que no se desempeñan bien. Finalmente señaló que si no habían cambios en la legislación no lo habrían en la educación. La viceministra de Educación, Mirna Crespo comentó que la experiencia de Atlanta es perfectamente aplicable a Panamá.