Avanza discusión del proyecto que deroga cuestionada Ley 122 de incentivos para el fomento turístico

  • 14/04/2022 16:24
Con los cambios a la Ley 80 y derogación de la Ley 122 se otorgaría un crédito fiscal a un 60% de la inversión total del proyecto declarado en la ATP

El pleno de la Asamblea Nacional avanza en la discusión en segundo debate del proyecto de ley 789, que modifica la Ley 80 de 2012 y deroga la Ley 122, que dicta normas de incentivos para el fomento de la actividad turística.

La Ley 122 de 2019, ha sido duramente cuestionada por diversos sectores ya que otorga amplios incentivos a la industria turística, en donde el Estado asume el sacrificio fiscal de la inversión que se realiza.

La norma sancionada por el presidente Laurentino Cortizo Cohen el 31 de diciembre de 2019, amplía al 100% del valor de la inversión los beneficios fiscales que reciben los inversionistas que se dediquen a esta actividad fuera del distrito de Panamá.

El proyecto que deroga esta ley fue propuesto por el diputado perredista Melchor Herrera, y es respaldado por la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP)  que considera que la iniciativa contribuye a la ejecución del Plan Maestro de Turismo Sostenible (PMTS 2020-2025), incentiva la atracción de inversiones turísticas, creando empleos, descentraliza la economía y contribuye a cerrar la brecha de desigualdad.

Los elementos principales que se proponen en la modificación de la ley es que se otorgaría un crédito fiscal a un 60% de la inversión total del proyecto declarada ante la Autoridad de Turismo de Panamá, excluyendo el valor de la finca; se limitará el crédito aplicable por la inversión en infraestructura del plan maestro a un máximo del 20% del valor total de la inversión, excluyendo el valor de la finca.

Se acortaría el periodo del incentivo fiscal hasta el 31 de diciembre de 2023 (hoy es hasta 2025). Se limitan las zonas geográficas aplicables a los destinos fuera del distrito de Panamá declarados en la Resolución de Gabinete No. 14 de 7 de febrero de 2017. Se limita solamente a inversiones en hoteles/sitios de alojamiento incluyendo sus inversiones complementarias turísticas. Se exige al inversionista que antes de poder aplicar su crédito fiscal, demuestre que ya haya iniciado la construcción del proyecto.

El objetivo de la ley es que el turismo pueda contribuir como motor económico en zonas vulnerables como en los 68 corregimientos del Plan Colmena, uno de los proyectos insignia del Presidente de la República Luarentino Cortizo.

La proyección es atraer inversiones para abrir 5,000 nuevas habitaciones hoteleras; se estima que se podrían generar más de 5,000 empleos directos y más de 20,000 empleos indirectos.

Lo Nuevo