La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
- 14/05/2014 02:00
El caso del bebé cambiado en el Hospital Santo Tomás llegó al Ministerio Público (MP). Este lunes 12 se interpuso una querella penal.
Tras este recurso legal, las autoridades del centro médico anunciaron que una comisión investigará el caso, pero descartaron que haya habido acto doloso.
El doctor Ángel Cedeño dijo que cooperarán con todas las gestiones del MP.
El médico detalló que los protocolos de identificación de un recién nacido son las marquillas en manos y pies y la huella digital de la madre.
Cedeño, directivo de la Sala de Maternidad del centro hospitalario, detalló que si un bebé nace prematuro, como en el caso denunciado, el pediatra hace la reanimación del infante y la enfermera, posteriormente, realiza los procesos de identificación.
‘Si nace en malas condiciones, la mamá no lo puede ver en el momento’, explicó.
De acuerdo con el artículo 205, Capítulo III, del Código Penal, quienes supriman o alteren la identidad de un menor en los registros o entreguen un menor de edad a una persona que no sea su progenitor o a quien no esté autorizado para recibirlo serán sancionados con hasta cinco años de prisión.
Silvio Guerra, el abogado de los padres que aseguran que les cambiaron su bebé, adelantó que la responsabilidad estaría entre el Hospital Santo Tomás y el Hospital del Niño, el primero, donde la mujer dio a luz; y el segundo, donde el niño fue internado al nacer.