Caso auxilios económicos del Ifarhu | Juez imputa a siete personas por peculado por extensión y cohecho

El juez decretó la medida cautelar personal de reporte periódico una vez al mes y ordenó mantener el domicilio, el correo electrónico y el número de teléfono celular proporcionados a tres de los imputados.

Azucena Aizpurua, fiscal Superior Anticorrupción, detalló la tarde de este viernes 24 de octubre que en la audiencia del caso sobre el supuesto uso irregular de los llamados auxilios económicos del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) el juez de garantías, Edgar Ariel Naterón, imputó a siete personas.

Naterón decretó la medida cautelar personal de reporte periódico una vez al mes y ordenó mantener el domicilio, el correo electrónico y el número de teléfono celular proporcionados a tres de los imputados.

Además, el juez aplicó a los otros cuatro implicados las medidas cautelares de reporte periódico mensual y la obligación de mantener actualizada su información de contacto.

Naterón sustentó su decisión en la necesidad y proporcionalidad de las medidas cautelares personales aplicadas a los siete ciudadanos, considerando la naturaleza de los hechos y el riesgo procesal existente.

Aizpurua, por su lado, explicó que tres de los investigados por este caso fueron imputados por los presuntos delitos de peculado por extensión y cohecho o corrupción de funcionario.

Mientras que otras cuatro personas fueron imputadas por el supuesto delito de cohecho o corrupción de funcionario.

La fiscal señaló que para esta audiencia fueron citadas 12 personas, quienes son investigadas dentro del caso del supuesto uso irregular de los auxilios económicos del Ifarhu.

Añadió que de los cinco que no se presentaron, tres están en el exterior y dos presentaron una incapacidad médica.

COMIENZA AUDIENCIA

Desde la mañana de este viernes 24 de octubre en el sistema penal acusatorio de la Plaza Ágora se realiza una audiencia de imputación a los presuntos implicados.

El objetivo de esta audiencia es que el juez de garantías formalice los cargos contra los investigados por presunto uso irregular de los fondos del Ifarhu.

El abogado de Jean Modelo, Eliécer Plicett, destacó que su cliente no fue funcionario del Ifarhu y que recibió un préstamo, en función de auxilio económico, y que cumplió con el compromiso de estudiar.

Entre los citados a esta audiencia estaba Félix Moulanier.

Plicett planteó que Modelo presentó una certificación de la Universidad Santa María la Antigua, que demuestra que él estudio.

Añadió que a su cliente lo “están cuestionando” por un monto de 5 mil dólares, los cuales eran para la compra de útiles, pasaje, entre otros.

“Se trata de un show mediático, quieren desviar la atención del país frente a otros problemas nacionales”, dijo.

Trascendió que entre las personas citadas están Husseyn Pittí, Jean Modelo y Félix Moulanier.

La defensa de los imputados estuvo a cargo de cinco abogados particulares, mientras que la querella fue representada por Héctor Atencio, de la Oficina de Asuntos Legales del Ifarhu.

Este caso se origina a partir de una auditoría preliminar que reveló múltiples irregularidades en la administración del Ifarhu durante la administración del exdirector del Ifarhu Bernardo Meneses, quien se encuentra en prisión provisional en el centro penitenciario Tinajistas.

Meneses es investigado por los presuntos delitos de peculado doloso agravado, enriquecimiento ilícito y blanqueo de capitales

A Meneses este 30 de septiembre la jueza de garantías del Primer Circuito Judicial, Keila Martínez Espinosa, negó la solicitud para reemplazar las medidas cautelares.

Martínez rechazó la petición al argumentar que las medidas cautelares vigentes ya habían sido evaluadas y ratificadas previamente por un tribunal de garantías y por el Tribunal Superior de Apelaciones.

En consecuencia, el exdirector mantendrá las medidas cautelares originales.

Lo Nuevo