La Policía Nacional aprehendió al alcalde electo de Pocrí por presunto peculado, tras una investigación relacionada con proyectos no ejecutados del Conades...
El caso del ‘jarabe maldito', ante el reto de su fin tras una década
- 21/03/2016 01:00
En manos del Segundo Tribunal Superior de Justicia está definir el destino final del proceso judicial por el envenenamiento por el ‘jarabe maldito', perdido hace casi una década entre los laberintos judiciales. Este lunes se celebrará —en teoría— la audiencia en la que se empezará a dibujar la posibilidad de un juicio o no. Esta es la segunda vez en que comparecerán las partes para ello.
Todo dependerá de si el tribunal haya podido cumplir con la tarea de notificar a las poco más de 80 personas que no habían sido avisadas de la cita (es decir, la mitad de los imputados), y de si los abogados de los investigados no presentan un recurso dilatorio más.
El lunes pasado, la audiencia en la que mil 300 envenenados esperaban conocer el futuro del caso que les condenó a padecer del hasta 2007 desconocido Síndrome de Insuficiencia Renal Aguda, fue suspendida por una incapacidad médica.
El Comité de Familiares del las Víctimas por el Derecho a la Salud y a la Vida aseguró que tomaría acciones para evitar que se volvieran a utilizar salidas legales como la que suspendió la audiencia. ‘Basta ya, son diez años de burla', insistió Gabriel Pascual, dirigente de la organización.
El expediente en cuestión acumula 366 tomos, y el Ministerio Público reconoció a 140 víctimas como querellantes. Hay 84 abogados.
Según el fiscal César Pereira, de ser hallados culpables, los 27 imputados podrían recibir sanciones de entre ocho y quince años de prisión, por atentar contra la salud pública. ‘Es difícil determinar todavía el número de muertos por el caso', insistió.
(Con información de Marlene Testa)