El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 09/12/2008 01:00
- 09/12/2008 01:00
VERAGUAS. La época navideña se ha convertido en una pesadilla para 100 familias que viven en la barriada precarista La Esperanza, en la comunidad de La Soledad de Santiago, en donde se ha desatado un brote de diarrea, vómitos y hepatitis entre los niños del lugar por el consumo de agua contaminada.
Melquiades Castillo, vocero de los residentes de esta comunidad, explicó que en las últimas dos semanas se han detectado 12 casos de vómitos y a una menor de 9 años se le diagnosticó hepatitis, a raíz de que los más de 400 residentes de esta barriada precarista consumen agua de un pozo que está contaminada.
Según el dirigente comunitario, a los niños se les lleva al centro de salud para que sean atendidos, pero luego que se recuperan vuelven a recaer con los problemas estomacales puesto que siguen consumiendo el agua contaminada de la única fuente existente en el lugar, donde también los animales, como perros y caballos, toman el vital líquido.
Castillo reconoció que aunque ellos son familias que hace meses invadieron estas tierras, tienen todo el derecho de ser atendidos por el gobierno para que por lo menos se les mejore el problema de agua potable y se evite nuevos casos de diarrea, vómitos y hepatitis o lo que es peor se dé la muerte de alguno de los niños a causa de este problema.
El pasado viernes un grupo representativo de estas 100 familias precaristas, aprovecharon la visita del ministro de Vivienda, Gabriel Diez, a la ciudad de Santiago, para pedirle que les mejore las condiciones en las que actualmente viven con sus casas y principalmente la falta de agua.
El ministro Diez se comprometió a que el MIVI conversará con el propietario de los terrenos que ocupan estas familias para que otorgue un permiso para instalar plumas comunales con agua potable y se eviten los problemas de salud que actualmente confrontan.
No obstante, el titular del Ministerio de Vivienda aclaró que las familias residentes en este sector de La Esperanza tienen que comprometerse con el pago del servicio de agua al Instituto de Acueductos y Alcantarrillados Nacionales.