Conmemoración de Francisco Céspedes

PANAMÁ. La histórica ciudad de Las Tablas abrirá sus puertas el próximo viernes para rendir homenaje al pedagogo Francisco S. Céspedes, ...

PANAMÁ. La histórica ciudad de Las Tablas abrirá sus puertas el próximo viernes para rendir homenaje al pedagogo Francisco S. Céspedes, catedrático fundador de la Universidad de Panamá y quien fuera por muchos años director de Asuntos Educativos de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

El evento se realizará a partir de las 5:00 p.m. en la Universidad de Panamá, sede de Los Santos, y será ofrecido por la Asociación Educativa Francisco Céspedes.

En el acto disertará la profesora Aura Emérita Guerra de Villalaz, destacada jurista panameña, quien fuera Magistrada de la Corte Suprema de Justicia (1990-1997) y, a partir de 2003, del Tribunal Penal Internacional de las Naciones Unidas para Ruanda.

Francisco Céspedes, educador santeño, nació en Las Tablas, provincia de Los Santos, el 2 de enero de 1906. Culminó sus estudios primarios en su ciudad natal y en 1924 se graduó de Maestro de Enseñanza Primaria en el Instituto Nacional.

En su recorrido profesional, entre 1924 y 1931, trabajó como maestro de aula en escuelas primarias de Guararé, Las Tablas y Panamá. Luego viajó a Nueva York, Estados Unidos de América y, en la Universidad de Columbia, recibió la Licenciatura y Maestría en Educación en 1934 y 1935, respectivamente.

La historia de Céspedes indica que de vuelta a Panamá, en 1935, fue catedrático fundador de la Universidad de Panamá, creada en ese año por el Presidente Harmodio Arias Madrid.

A lo largo de su prolongada y fructífera carrera, ocupó cargos públicos nacionales e internacionales en el ramo de la educación.

Fue el jefe del Departamento Técnico del Ministerio de Educación, director de la Escuela Normal Juan Demóstenes Arosemena y de Santiago de Veraguas, inspector general de Enseñanza Secundaria, director general de Educación, coordinador Ejecutivo del Consejo Nacional de Educación, presidente de la Comisión Coordinadora de la Educación Nacional, director del Departamento de Asuntos Educativos y del Programa de Desarrollo Educativo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), asesor especial del secretario del Consejo Interamericano para la Educación y la Cultura, y autor de varios libros y monografías sobre la educación en Panamá y América, entre otras aportaciones.

En reconocimiento de sus notables ejecutorias, recibió del Gobierno de Panamá la condecoración de la Orden Manuel José Hurtado; del Gobierno de Venezuela, la condecoración de la Orden Andrés Bello, así como distinciones y honores de diversas universidades latinomericanas. En 1986, la OEA le otorgó el Premio Interamericano de Educación Andrés Bello, reservado a los legítimos valores de la educación continental.

El profesor Céspedes fue permanente benefactor de su comunidad natal, a la cual le obsequió, entre otras obras, la Biblioteca Amanda Rita Céspedes de la Escuela Presidente Porras, en Las Tablas.

Francisco Céspedes falleció el 19 de octubre de 1997. para honrar y respetar su memoria como educador de relieve continental y catedrático fundador de la Universidad de Panamá, varias organizaciones de la provincia de Los Santos promueven la designación del campus regional universitario de Los Santos con su nombre.

Esta propuesta ha recibido el beneplácito de la comunidad santeña que espera se concrete.

Con colaboración de Carlos Guevara Mann.

Lo Nuevo