Las inquietudes de un reinicio de clases

PANAMÁ. En dos semanas los docentes volverán a sus centros escolares y con ellos, los tambores de protestas.

PANAMÁ. En dos semanas los docentes volverán a sus centros escolares y con ellos, los tambores de protestas.

Las causas que provocaron la huelga de docentes, en julio del año pasado, aún se mantienen y las tres mesas de negociación que se instalaron para analizar los aspectos están inactivas desde el 23 de octubre.

Los dirigentes magisteriales Luis López y Yadira Pino anunciaron ayer, por separado, de un posible inicio de clases con protestas por la falta de acuerdos con las autoridades del Ministerio de Educación (Meduca).

El proyecto de transformación curricular, que adelanta el Meduca; la calidad de la educación y mejorar las condiciones laborales de los educadores son los aspectos que provocaron la huelga el año pasado y en los que no se llegó a ningún acuerdo en las mesas de negociaciones.

Las autoridades educativas suspendieron las reuniones y no las han reanudado, dijo Pino.

López informó que después que acabe el conflicto entre el gobierno y los indígenas, analizarán las medidas para exigir el reinicio de las negociaciones.

En el comunicado, el Meduca señala una serie de supuestos logros en el sistema educativo y hace referencia a los 120 dólares de aumento salarial que se les aprobó a los docentes, de los cuales ya se les hizo efectivo 80 dólares y el resto entrará a regir en enero de 2013.

También señala sobre las capacitaciones que han recibido los docentes y la construcción de escuelas.

Lo Nuevo