El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad
Consejo de Gabinete: Estos fueron los 4 anuncios que se dieron este martes 16 de septiembre

- 16/09/2025 19:19
El Consejo de Gabinete aprobó la contratación, bajo procedimiento excepcional, de dos proyectos de infraestructura hidráulica destinados a mitigar los problemas de inundaciones en las provincias de Los Santos y Colón.
El primero de estos contratos fue adjudicado a la empresa Ingeniería y Remodelaciones Civiles, responsable del dragado, conformación y limpieza de los ríos de Tonosí: Flores y el Cacao, con una inversión de $10,3 millones y un periodo de ejecución de 240 días calendario.
De acuerdo con el viceministro de Obras Públicas, Iván de Icaza, la iniciativa busca atender zonas vulnerables que han enfrentado recurrentes inundaciones.
“Estas obras son puntos críticos que teníamos identificados y estos trabajos se hacen con la intención de aliviar problemas de zonas con constantes inundaciones”, señaló el funcionario.
El segundo proyecto fue adjudicado al Consorcio Gatún, que tendrá a su cargo el estudio, diseño y desarrollo de planos para la solución de puntos críticos en El Limón y Guarumal, en la provincia de Colón.
La obra contempla una inversión aproximada de $6 millones y un periodo de ejecución de 180 días calendario.
El Consejo de Gabinete aprobó la suscripción de la adenda N.° 2 al contrato NDA-011-2021, firmado entre el Ministerio de Seguridad Pública (Minseg) y la empresa Airboss DS Military Aircraft, para dar continuidad al servicio de reparación, actualización y mantenimiento de la aeronave C212-300, serie 376, matrícula AN260.
La nueva adenda contempla un monto de $3 millones, que permitirá completar los trabajos necesarios para que la nave recupere su condición de aeronavalidad.
El contrato original data del año 2021, cuando la aeronave ingresó a reparación el 1 de septiembre de ese mismo año.
En abril de 2023 se había aprobado una primera adenda, debido a discrepancias encontradas en el proceso de mantenimiento, particularmente relacionadas con el deterioro de piezas y la necesidad de ejecutar pruebas adicionales obligatorias.
La empresa contratista solicitó además una extensión de tiempo para culminar las labores de reparación, argumentando la complejidad de los daños detectados durante las fases de inspección y mantenimiento.
También se autorizó al Minseg la suscripción de la adenda N.° 4 al contrato de obra A-023-2018, relacionado con la construcción del cuartel policial en el corregimiento de David, provincia de Chiriquí.
La modificación contractual contempla un monto adicional de $2.7 millones, destinados a garantizar la culminación de la infraestructura.
La adenda responde a la solicitud de la empresa GERA S.A., contratista original, de ceder los derechos y obligaciones del contrato a la compañía Construcciones Rurales de Veraguas S.A.. Esta última, tras la inspección de los predios, aceptó asumir la responsabilidad total de la ejecución del proyecto.
Según lo aprobado, la nueva empresa contratista contará con un plazo de 730 días calendario para completar la obra.
El Consejo de Gabinete dio luz verde al proyecto de ley 21-25, que reemplazará la Ley 9 del 20 de junio de 1994, para regular la carrera administrativa en Panamá.
La directora general de Carrera Administrativa, Sheila Valdéz, explicó que el nuevo proyecto apunta a fortalecer los principios de eficiencia, transparencia y mérito en el servicio público.
Esto incluye concursos públicos basados en mérito y nuevas metodologías para evaluar el desempeño de todos los servidores públicos —tanto de carrera administrativa como de libre nombramiento y remoción. Las evaluaciones serían anuales y se propondría que la valoración la hagan múltiples evaluadores en vez de solo los jefes.
Un componente clave de la reforma es la creación de una plataforma tecnológica interinstitucional para gestionar todos los procesos de recursos humanos en las entidades estatales.
Valdéz aseguró que el proyecto ya ha sido consensuado con diversos sectores y que cuenta con el respaldo del diputado Roberto Zúñiga, de la bancada Vamos.
La iniciativa ha sido presentada como un paso para profesionalizar la administración pública, garantizando que quienes cumplen y obtienen buenos resultados en sus evaluaciones no tengan que temer cambios, sino todo lo contrario: reconocimiento y estabilidad.