La contribución de Odebrecht a Don James, el caso que Moore intentó cerrar

Actualizado
  • 09/07/2020 07:49
Creado
  • 09/07/2020 07:49
El expresidente Juan Carlos Varela compartió información con su asesor y amigo Chris Ferry sobre lo que sería la audiencia de validación del acuerdo Odebrecht, un día antes

El expresidente Juan Carlos Varela (2014-2019) conocía de antemano los detalles que sustentaría el Ministerio Público liderado por la fiscal Zuleika Moore, el 9 de noviembre de 2017, sobre el dinero que pagó la empresa a los panameñistas y en la cual la funcionaria exoneraría al dirigente del partido Jaime Lasso y a la fundación Don James, bajo el argumento del doble juzgamiento.

El expresidente Juan Carlos Varela

La información se desprende de la conversación registrada en los Varelaleaks, entre el expresidente y su amigo y asesor político Chris Ferry, el 8 de noviembre de 2017, un día antes de que se efectuara la audiencia de validación del acuerdo de colaboración eficaz entre la Procuraduría General de la Nación y la constructora Odebrecht en el Juzgado Décimo Segundo de Circuito Penal, a cargo de Oscar Carrasquilla.

En dicho intercambio de mensajes, Varela compartió información sobre lo que argumentaría la fiscal Moore acerca de los miembros del grupo político en el poder.

Varela le aseguró al consultor que durante la audiencia Moore solo daría a conocer sobre los $700 mil que había recibió Jaime Lasso a través de la Fundación Don James. Pero, además, se dejaría por sentado que el también médico ya había sido investigado por estas transferencias, por lo que no existía competencia para procesarlo nuevamente. Según el expresidente, “ella está cerrando parte de nuestro caso, no todos”.

Y así fue como lo manifestó la fiscal Moore en la mencionada audiencia. Un mes después del acto judicial, Varela la designó para magistrada de la Corte Suprema de Justicia, aunque la Asamblea Nacional rechazó la propuesta.

Una investigación de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) fechada 1 de septiembre de 2017, meses antes de la audiencia, reveló que la constructora otorgó $10 millones a través de sociedades y fundaciones controladas por el médico y excónsul entre 2009 y 2014.

En el intercambio de mensajes, la preocupación del consultor radicaba en saber si una persona, a quien ambos denominaban como 'HK', participaría en las delaciones. “No creo”, respondió el entonces presidente, “pero podemos decir a través de Jaime Lasso, que el partido recibió apoyo para juguetes y dejar la puerta abierta si aparece. No creo que la fiscal tenga ese detalle”, pronosticaba el mandatario.

El problema, continuaba Varela, “es que ar (supuestamente André Rabello) habla de más de $10 millones, y Lasso no recibió esa suma en sus tres empresas. Debe decir que ejerció como un lobbista de los panameñistas trabajando para ellos (Odebrecht), pero en 2012 con los problemas de su hija pararon. Y en 2014 si llega aparecer, como coordinador del pago de los materiales de la fiesta de la campaña”, expresó Varela.

Lo anterior sale a relucir cuando el exgobernante responde a una acusación por supuesto blanqueo de capitales en la Fiscalía Especial Anticorrupción, relacionada con el pago de sobornos de Odebrecht, y que contrasta con la sospechosa explicación de motivos que ofreció la fiscal Zuleika Moore para obviar la investigación contra Lasso. Moore fue relegada de la investigación el 25 de mayo pasado por el procurador Eduardo Ulloa, quien argumentó que la medida se tomó para brindar transparencia y objetividad a la pesquisa.

Detalles de esta conversación en cuestión revelan que el expresidente compartía con el asesor, la estrategia para evitar que el médico y excónsul de Panamá en Seúl Jaime Lasso fuera procesado por el dinero que recibió de la constructora brasileña.

Varela avanzó al consultor que el día de “mañana” la fiscal diría que Lasso fungía como un “lobista” de la empresa para establecer conexiones con miembros del colectivo político y agilizar trámites legales y administrativos para los proyectos por lo que recibió “apoyo” a través de las sociedades Don James, V-Tech y Poseidon Enterprises.

Pero, este monto, reflexionaba el consultor, no coincidía con el reporte que había presentado el partido al Tribunal Electoral (TE). Aunque, “bueno, ¿nadie está obligado a revelar los dineros recibidos y gastados fuera del periodo electoral?”, se preguntó el asesor.

A lo que Varela respondió que él, suponiendo que Rabello financió otras campañas y presumiendo que Rabello incluyó todo el 'apoyo' a su partido bajo el nombre de Lasso. “Necesitamos preparar eso para los medios, no veo una investigación completa en esto”, recalcó el presidente.

Los juguetes pagados por Odebrecht

El dinero que la constructora Odebrecht aportó al Partido Panameñista se empleó, según se lee en la conversación, para comprar juguetes, pagar a proveedores en Hong Kong y para sufragar la convención del partido.

“La plata que se recogía de la empresa y de otros prominentes empresarios se utilizaba para hacer frente a gastos de actividades: organización y logística de las convenciones de 2011, pauta publicitaria, artículos promocionales, la estructura administrativa del partido, logística y bonos navideños”, había explicado previamente a este diario una fuente del colectivo.

En dicha oportunidad, la fuente añadió que el grupo político repartió unas chancletas de plástico, estilo 'Crocs' que pagó la constructora directamente a un proveedor en China.

Desde agosto de 2017, Varela y Lasso recopilaban los documentos legales que respaldarían el uso del dinero que recibieron de la constructora. A Jaime Lasso le preocupaba cómo manejar el dinero recibido “afuera” y lo enviado a proveedores de Asia, que representaban el grueso de las contribuciones que habían recibido. Se trataba de “juguetes y bienes”.

En su poder, el expresidente contaba con algunas pruebas, entre ellas, facturas de juguetes, pero solo por un monto aproximado de $1,5 millones. Varela le pidió a Lasso que buscara los cheques de los gastos que podrían estar en cajas de “UAF”. Mientras que él verificaría en todos sus cheques.

Sin embargo, la cantidad que recibieron Varela y Lasso, según Rabello, fue más de $10 millones.

Varela no veía una investigación fuerte del caso, sin embargo, estaba convencido de que había que prepararse en caso de que se concretara, por lo que mandó a su asesor político a elaborar una estrategia para los medios.

De acuerdo con el expresidente, habían sido unos $5 millones o $6 millones en seis años de campaña, incluyendo 100 mil juguetes cada Navidad, que no consideraban como una actividad política, sino como una 'obra de caridad', según la conversación entre Varela y el asesor.

El segundo día de la maratónica indagatoria que rindió el expresidente Varela en la Fiscalía Especializada Anticorrupción el pasado 7 de julio, el exmandatario indicó que presentó una serie de documentos que forman parte de su defensa.

En un intento por apartarse del escándalo Odebrecht, el presidente del colectivo Panameñista, José Isabel Blandón, solicitó meses atrás al Tribunal Electoral una certificación del dinero recibido de la constructora al partido. No obstante, la entidad electoral respondió que el partido no declaró o recibió dinero de la constructora en la campaña 2009-2014.

El acuerdo

Las filtraciones del teléfono del expresidente también expusieron una trama para rubricar un acuerdo de colaboración con la constructora Odebrecht a cambio de concesiones que hicieron al exmandatario, a su hermano José Luis Varela con el aval de la exprocuradora Kenia Porcell.

En uno de los chats, Varela le dijo a su hermano que André Rabello, exintendente de Odebrecht en Panamá, “habló de cosas graves que cometimos tú y yo. Cosas que no habíamos dicho a ella”.

La relación entre el expresidente y la exprocuradora Kenia Porcell era extrañamente cercana, al punto que la línea de independencia entre ambos órganos era difícil de identificar. Luego de la publicación de los Varelaleaks que revelaba la triangulación para lograr el acuerdo con la constructora, la procuradora Kenia Porcell renunció al cargo.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones