Escuela Rubén D. Carles O. conmemora su fundación

PENONOMÉ. En Chigoré, en las afueras de Penonomé, no muy lejos de la ciudad, a un lado de la carretera que conduce al norte rural de la ...

PENONOMÉ. En Chigoré, en las afueras de Penonomé, no muy lejos de la ciudad, a un lado de la carretera que conduce al norte rural de la provincia de Coclé, está ubicada la Escuela Rubén Darío Carles Oberto.

El plantel es un reconocimiento a un ilustre coclesano, educador e historiador que aportó su intelecto al servicio de la educación nacional.

NACIMIENTO ORGULLOSO

La comunidad educativa se siente muy orgullosa de llevar este nombre, asignado al plantel por el Ministerio de Educación el 24 de noviembre de 1981.

Sin embargo, es en la fecha del natalicio del ilustre coclesano Rubén Darío Carles Oberto que se conmemora la fundación de este centro escolar al que asisten estudiantes humildes de Chigoré, El Encanto y Cristo Rey, comunidades hoy pobladas de migrantes de distintos lugares del norte de la provincia.

Su origen en una casa de quincha (barro) de un maestro rebota históricamente en un presente de 498 estudiantes, distribuidos desde prejardín hasta sexto grado, atendidos por 23 docentes de aula y 10 educadores especiales (Inglés, Agropecuaria, Familia y Desarrollo, Inclusión, Educación Física e Informática). Por la limitada capacidad física de la escuela, la labor educativa se desarrolla en dos jornadas.

LA ESCUELITA DE BUEN PERFIL

En sus cinco décadas, la función escolar se ha fortalecido por una plena compenetración de su personal, padres de familias y los propios educandos, quienes participan con entusiasmo en programas educativos complementarios, como Cazado res de Humo, Caza Mosquito, Educación Cívica Electoral, Protección Civil, Somos Triunfadores, Únete a los Ganadores, Biblioteca y Educación Ambiental.

Por su parte, los padres de familia se integran a través de la escuela para padres y otras jornadas o actividades extracurriculares, y junto a familiares de don Rubén Darío Carles Oberto están pendientes de la ‘escuelita’ que se levantó del barro y hoy está entre las de muy buen perfil formativo.

NECESIDADES

En el afán por atender la matrícula en crecimiento, sus administrativos han registrado con minuciosidad y esperanza las necesidades más apremiantes.

Por una parte, se requiere la construcción de más aulas, pero a corto plazo una para la atención del nivel inicial.

El costo se estima en $35 mil y beneficiaría a 30 estudiantes y un docente.

Pero en cuanto a la infraestructura en general, la remodelación de las aulas existentes también es una prioridad que se analiza, porque la salud de niños y niñas en las condiciones actuales se puede afectar, según determinaron evaluaciones técnicas y pedagógicas. El costo de esta remodelación rondaría los $30 mil, según el Plan Estratégico.

CELEBRACION CON ‘DON CHINCHORRO’

En ocasión de los 54 años de fundación, la comunidad educativa realizará diversos eventos para la celebración.

Hoy martes 23, en horas de la mañana, todos se congregarán para dedicar un reconocimiento especial a don Rubén Darío Carles Grimaldo, más conocido en Panamá y fuera de estas fronteras como ‘Chinchorro’ Carles, hijo de Carles Oberto, y quien ‘siempre ha estado apoyando nuestras actividades’, afirmó la directora del plantel, Gladis Rodríguez.

Para el acto protocolar corresponderá al educador e historiador Heraclio Quirós George, su entrañable amigo, disertar sobre la vida pública de ‘Chinchorro’ Carles: el hombre del corbatín o ‘gatito’.

Ayer lunes se realizó una ‘maratón’ de lectura continua de las obras Quiero Aprender y La Tierra de Los Cholos. Complementó la jornada una misa en la Iglesia Cristo Rey y en la noche, un vistoso paseo de antorchas.

La celebración —dijo la directora Rodríguez— tiene a la comunidad educativa en acción para que todo salga bien. Dicen sentirse honrados en contar con don ‘Chinchorro’ en esta fecha.

‘Pese a su estado de salud, un poco frágil, él estará aquí’, aseguró Quirós.

TRAYECTORIA DE UN ILUSTRE HIJO DE COCLÉ

Rubén Darío Carles Oberto redactó 17 obras, entre las que se destacan: La Tierra de Los Cholos, Panorama Istmeño, Victoriano Lorenzo, El Guerrillero de Los Cholos e Historia del Canal de Panamá.

Muchos recuerdan y atesoran su libro Quiero Aprender, que fue utilizado para lecturas durante los tres primeros grados de educación primaria.

Carles Oberto realizó estudios primarios en la Escuela de Los Hermanos Cristianos de Penonomé en 1917. Se graduó como maestro en el Instituto Nacional y ejerció la docencia en su pueblo natal.

Fue fundador y director del Primer Ciclo Normal, además de subinspector provincial de educación.

En 1924 fue designado secretario de la Inspección General de Enseñanza en la Secretaría de Educación, lo que actualmente es el Ministerio de Educación. Su labor le permitió conocer todas las regiones del país, desde donde pudo sentir las necesidades de las escuelas panameñas.

Lo Nuevo