Joseph Fidanque: "intento siempre dar más de lo que esperan"

  • 27/03/2015 01:01
Su apellido ha estado ligado durante tres generaciones a empresas con las más altas referencias de calidad y de ética comercial

No se necesita ser demasiado observador para notar la importancia que tienen la familia y la tradición en su vida.

Son las fotos de su esposa e hijos, de sus nietos y nietas, colocadas en un sitio de gran visibilidad en su oficina, y también, en un lugar destacado de la pared, uno de los árboles genealógicos más complejos y profusos que se puedan imaginar.

Allí, vemos detallados los nombres, fecha y lugar de nacimiento de varias generaciones de Fidanques, desde el siglo XVI, hasta la actualidad. Y aun cuando parece impresionante conocer de tal manera los orígenes familiares, el empresario asegura que ‘están trabajando para llevarlo aún más atrás’.

Hasta el momento, las más viejas referencias han sido halladas en los registros de Saragossa, España.

A Panamá, como otras familias de origen judío sefardí — Maduro, Delvalle y De Castro—, los Fidanque llegaron a a finales del siglo XIX, procedentes de la isla de St. Thomas, armados de su educación y tacto.

En Panamá, la familia prosperó económica y culturalmente, ligando su apellido a sólidos negocios (Fidanque Hermanos, Mobilphone, Viajes Fidanque, Pollos Fidanque y otros).

LA IMPORTANCIA DE UN BUEN NOMBRE

‘Para nosotros nuestro apellido es muy importante y hemos querido ligarlo siempre a un servicio de primera y a una conducta intachable’, dice el empresario Joseph Fidanque, en una sala de reuniones de su oficina en Plaza Fidanque, en la vía Porras.

Él asegura que la estrategia ha funcionado: Fidanque Hermanos e Hijos, S.A., empresa que preside, ha representado en el país productos ‘top of the line’, que solo se asocian con empresas de buena trayectoria.

American Express Travel Related Services Company, Walt Disney World, Avis, Panamá Line, Shell Oil Company y United Fruit Company han sido representadas por los Fidanque.

‘Antes de asociarse, estas empresas nos han investigado a nosotros, a nuestros proveedores, a toda la cadena de servicios. No quieren sorpresas, no quieren ligar sus productos y su marca con comportamientos no deseables. Es lo que se llama ‘riesgo reputación’, indica.

PRINCIPIOS DE VIDA

Joseph, también conocido como Joe, miembro de la tercera de generación de la familia en el país, nació en la ciudad de Panamá en 1940, pero se crió en California (de allí su acento que confunde, pese su dominio de la lengua española), adonde sus padres, Joe Fidanque y Lucille Wallenstein, se mudaron cuando era un niño.

Hizo sus estudios universitarios en Economía en la Escuela de Wharton, Universidad de Pennsylvania, y, posteriormente, un MBA en Finanzas, en la Universidad de Southern California.

Inició su vida profesional en Estados Unidos, pero llegado ya a los 25 años, se sintió inquieto y desenfocado.

Queriendo asumir un nuevo rumbo, decidió hacer un viaje para aclarar sus pensamientos. Como parte de ese viaje, decidió pasar por Panamá para visitar a sus familiares.

Eran los inicios de la década del 60 y él era un joven de buen ver, sin compromisos, bien educado y de personalidad agradable. Durante su corta estadía recibió muchas invitaciones; entre ellas, la de celebrar una boda, que terminaría sellando su destino.

En esta fiesta, conoció a quien sería la mujer de su vida, Myra Maduro, con quien se casaría y obtendría la motivación para instalarse en el istmo y enrumbar su vida.

Inicialmente, fue contratado con un salario no muy alto por la empresa de la familia, pero pasado un tiempo, cuando los parientes habían perdido el interés en continuar con la compañía, decidió pedir a su padre un préstamo para comprarla..

‘Durante muchos años continúe pagando los intereses a la familia’, dice.

MÁS EL CONTENIDO QUE LA FORMA

Joseph Fidanque es judío, pero más que eso, se siente identificado con una ética judeocristiana, que tendría como base a una comunidad de personas que desean vivir juntas de forma madura, para beneficio mutuo, en los valores de la paz, del respeto al otro y la valoración de un solo Dios.

‘Creo que, más importante que comer jamón o no comerlo, es el respeto hacia los otros. No me gusta ver a alguien que sigue las supuestas normas religiosas, no comer carne los viernes o trabajar un sábado, cuando practica la hipocresía o infringe la ley’, dice.

Fidanque reconoce haber tenido momentos difíciles, especialmente en la década del 90, cuando como resultado de la crisis mexicana conocida como ‘Efecto Tequila’, sus negocios en la Zona Libre de Colón se vinieron abajo.

‘La empresa fracasó y me quedé con una deuda considerable. Pude haberme declarado en quiebra, pero preferí hacer frente a mis compromisos aunque me tomara tiempo. Pagué hasta el último centavo de lo que me correspondía como socio minoritario’, recuerda.

‘Es una enseñanza básica. Puedes ganar ahora a costa de los demás, pero a la larga no tendrás las mismas ventajas’, dice.

‘En lo personal, siempre me ha resultado tratar de dar más de lo que se espera de mí. No solo me siento más tranquilo, sino que me ha ido muy bien haciéndolo’, asegura.

EL PAÍS

Por la madurez y sabiduría que dan los años, le pedimos que nos revele qué consejo le daría al presidente Juan Carlos Varela si fuera su principal asesor.

Después de pensarlo durante largos segundos, finalmente señaló: ‘Creo que le recomendaría que siguiera intentando adecentar el país porque el juegavivo nos está haciendo daño. Necesitamos que la justicia funcione ‘.

Y añade: ‘También pienso que debe continuar con las política de combatir la pobreza, sobre todo mejorando la educación, porque de esta manera no solo se estaría impulsando una mejor calidad de vida para la población, sino que, a través de más personas aportando con su trabajo, habría más participantes en la economía como consumidores’.

‘Mientras más y mejor se reparta la riqueza, se genera más consumo, comercio y bienestar en la sociedad’, indicó.

==========

MUTUA ESTIMA

Barsallo y Fidanque

Esta sección es ‘una cadena’: el entrevistado propone a la persona que será abordada la siguiente ocasión. Así, de la mano del abogado Carlos Barsallo llegamos al empresario Joseph Fidanque. Para Barsallo no fue fácil elegir. ‘Me quedé varias horas pensando a quién recomendar’, dijo. Finalmente, sugirió a Fidanque por su trayectoria ética y por su don de gentes. Pero Fidanque tampoco se queda corto en alabanzas hacia Barsallo, a quien considera ‘una de las personas más inteligentes y decentes de este país’

==========

CARRERA

Una larga trayectoria empresarial y cívica

Nombre completo: Joseph Fidanque Wallenstein

Nacimiento: 1940

Ocupación: Empresario

Creencias religiosas: Judaísmo

Cónyuge: Myra Maduro de Fidanque

Organizaciones: Ha sido director de la Cámara de Comercio de Panamá; vicepresidente de la Cámara Americana de Comercio; presidente de la Superintendencia de Bancos de Panamá; presidente de la Asociación Panameña de Agencias de Viajes; presidente de Skal Club de Panamá; presidente del Capítulo de CEAL Panamá; director del Club Rotario de Panamá; director del Pacto Global de las Naciones Unidas para el Desarrollo Económico, Panamá y director de Bancomer.

Lo Nuevo