Molinar detuvo la participación de Panamá

DECISIÓN. En 2009, Panamá participó por primera vez en PISA y fracasó

DECISIÓN

En 2009, Panamá participó por primera vez en PISA y fracasó. La exministra Lucy Molinar (2009-2014) evitó que el país fuera sometido a la prueba del 2012.

Esa situación no es bien vista por el viceministro de Educación, Carlos Staff: ‘Si tú te rehusas a evaluarte, puedes caer en cosas que son altamente peligrosas'.

Según el viceministro, una situación es decir que lo están haciendo tan bien que no queremos que nadie nos diga que lo estamos haciendo mal y eso condena a no saber lo que estás haciendo con el resto del mundo. ‘Te encierras en tu propio criterio y no te expones al medio externo', remarcó el académico.

Staff consideró que hoy vivimos en una sociedad globalizada y el sistema educativo forma a los jóvenes y a los profesionales para una sociedad globalizada. ‘Los criterios tienen que estar articulados con ese mundo globalizado', dijo. Agregó que la medición PISA es necesaria para entrar en ese criterio de evaluación, compararse contra el mundo y mirar dónde están las cosas que hay que superar. ‘El día que no tengamos posibilidad de mejorar, o nos declaramos muertos o incapaces. Y eso no es admisible en una sociedad dinámica', precisó.

En una ocasión, Molinar arguyó que los panameños son muy frívolos y los resultados de esas pruebas solo iban a desanimar, porque no pondrían a Panamá en el primer lugar. ‘Tú no traes visita a tu casa cuando estás arreglándola', afirmó refiriéndose a la transformación curricular.

Hubo tantas críticas por la exclusión de la prueba PISA que la exprimera dama, Vivian de Torrijos, alegó que ‘fracasar en educación sin que se sepa era más conveniente, algo así como esconder el boletín'.

Lo Nuevo