El Gobierno interino de Nepal ha comenzado a reanudar servicios esenciales este lunes, en un intento de recuperar la normalidad

- 24/09/2025 16:33
La Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional aprobó este miércoles la solicitud de citar a la gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas (ENA), Yessica Goti.
Con esta citación los diputados buscan obtener respuesta al anuncio que el ENA hizo sobre la extensión del préstamo que el Gobierno deberá seguir pagando hasta el 2058, por la concesión de los corredores norte y sur.
La extensión de concesión hasta el 15 de marzo de 2058, tiene como objetivo generar el espacio financiero para el refinanciamiento de la deuda vigente, asegurando el cumplimiento del servicio de esta, así como desarrollar nuevas inversiones en obras de interés público, entre ellas la rehabilitación de infraestructura, construcción de accesos esenciales y ampliaciones del Corredor Norte.
Durante su última conferencia semanal, el presidente de la República, José Raúl Mulino, dejó claro que el corredor sur y norte aún no han sido canceladas y está lejos de darse, ya que ambas se han expandiendo.
A parte de la gerente general del ENA, los diputados también citaron al ministro de Economía, Felipe Chapman y el ministro de Obras Públicas, José Luis Andrade.
Para la citación, la Comisión elaboró un cuestionario, en las que se encuentran las siguientes preguntas:
1. ¿Cuánto se ha pagado hasta el momento por la construcción y operación de los corredores norte y sur?, ¿Cuál fue el costo total de la construcción de dicha infraestructura? y ¿Cómo se justificaron las adendas que elevaron su valor inicial?
2. ¿Qué garantía de rentabilidad se otorgaron a PYCSA como concesionaria original? y ¿Cómo operaba la figura del monto total recuperable?
3. ¿Qué compromisos de obras y mantenimientos quedaron pendientes antes de la salida de PYCSA y el traslado de la concesión?
4. En el 2010, el Gobierno anunció que rescatar los corredores significaba que en pocos años serían gratuitos, ¿Qué sucedió que no se pudo cumplir con ese compromiso?
5. ENA Norte S.A. fue constituida como sociedad anónima 100% estatal para asumir la concesión, ¿Por qué se utilizó el vehículo corporativo con capital social en vez que el activo pasará directamente al Estado?
6. ¿Quiénes diseñaron la operación financiera de ENA Norte S.A que termino colocando bonos internacionales? y ¿Cuánto se pagó en asesoría y honorarios legales?
7. ¿Qué mejorías concretas ha representado para el país manejar la concesión del corredor norte, a través de una sociedad como ENA Norte, S.A. en comparación de que hubiera quedado bajo sistema estatal directa?