Una deuda que supera los $70 millones reclaman a las autoridades del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), los productores de arroz de la región...
- 17/09/2012 02:00
SANTIAGO. Las advertencias —de mejores ingresos e insumos— del nuevo Movimiento de Especialistas del Interior (MEI), que suma a médicos de Coclé, Herrera, Los Santos, Veraguas y Bocas del Toro, también dejó al descubierto una realidad que pocos conocían: que Veraguas, con una población de 226 mil habitantes, solo cuenta con dos especialistas en cardiología.
Luis Carlos Caballero, director médico del Hospital Luis ‘Chicho’ Fábrega de Santiago, declaró a La Estrella que hace mucho tiempo que ese centro hospitalario —el principal de la provincia— ha sido atendido por un solo cardiólogo.
Caballero señaló que el cardiólogo cumple todos los días con cuatro horas de consulta externa y cuatro en urgencia y en visitas a las salas.
‘Después de las tres de la tarde el cardiólogo hace turno pagado por su voluntad porque es bien duro que después de un día de trabajo te estén llamando para que atiendas más pacientes. Eso no te deja tiempo para atender a la familia’, comparte Caballero.
‘Si un paciente solicita una consulta externa con el cardiólogo tendrá que esperar dos semanas. Esto es menos que en otros lugares donde hay que esperar meses. Lo que quiero decir con esto es que nunca se ha dejado de dar la atención a los pacientes con problemas del corazón. Podemos decir que la atención en el Chicho Fábrega es buena’, concluyó.
EL PLAN DÍAZ
Durante un recorrido la semana pasada en Veraguas, el ministro de Salud, Javier Díaz, reconoció que faltan especialistas en todas las provincias.
‘Hemos aumentado la formación de especialistas en las dos instituciones (MINSA y CSS). Las áreas que más demanda tenemos son las de difícil acceso’, relató el ministro.
Díaz señaló que una solución sería contratar extranjeros mientras se forman los médicos panameños’.
Sobre los salarios y demás remuneraciones, que son los puntos que influyen en la decisión de los galenos de la capital para ocupar las plazas del interior, Díaz sostiene: ‘a los especialistas se les paga prima de productividad, se les paga turnos, los que están en áreas apartadas tienen hasta opción de casa. Le estamos dando todos los incentivos que podamos’.
El funcionario detalló que todas las posiciones de médicos en las provincias van a concurso. ‘En ocasiones los doctores del área no salen favorecidos y ganan los puestos médicos metropolitanos que luego no quieren venir a estos hospitales aunque el contrato establezca que su trabajo es para todo el país, incluyendo el interior’.
Díaz citó el caso de un especialista que se nombró para el Chicho Fábrega que no quiso trabajar aunque su contrato decía que era para el interior.