El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...

- 16/02/2025 07:35


• El presidente Mulino se equivocó por esto:
• De acuerdo con la Ley 454 que dicta el presupuesto del Estado 2025, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) podrá tramitar modificaciones al Presupuesto General del Estado, a través de la Dirección de Presupuesto de la Nación.
•En este sentido, el viceministro de Salud, Manuel Zambrano, reconoció que no era necesario llevar este tema ante el pleno de la Asamblea Nacional, para obtener los fondos.
•“Se pudo haber hecho, pero no se realizó bajo este sentido. Fue una de las alternativas y se escogió esta alternativa”, indicó.
•Esta postura fue reforzada por el director de Presupuesto del MEF, Aurelio Mejía, quien alegó que lo llevaron a la Asamblea Nacional “buscando transparencia”, en lugar de pasarlo por la Comisión de Presupuesto, de manera expedita.
•“Al llevarlo a la Comisión, solo lo trataríamos con los 15 comisionados que componen la comisión de presupuesto. Pero sería bueno que todo el pueblo conociera este traslado”, señaló. Esto pese a que las reuniones de esa Comisión son publicadas en todas las plataformas mediáticas.
•Estas acciones fueron cuestionadas por el diputado Raphael Buchanan (partido PRD), durante su intervención en el pleno legislativo. “Ustedes [el Órgano Ejecutivo] lo que buscaban era desestabilizar el país, diciéndole a la población que la Caja de Seguro Social estaba en quiebra y que, diciéndole a los jubilados y pensionados de este país que, si no se hacía de esta manera, los fondos no iban a estar disponibles para pagarle sus prestaciones”.
•“Esto crea un precedente nefasto. Siento que la Asamblea Nacional está siendo secuestrada, para aprobar poryectos de ley bajo presión”, concluyó Buchanan.