Universidades panameñas no figuran en ranking de las mejores del mundo
- 20/08/2014 08:55
El informe de 2014 de la Academic Ranking of World Universities (ARWU), dio a conocer el ranking de las 500 mejores universidades a nivel mundial, colocando de número uno a la Universidad de Harvard en EE.UU..
Algunos de los países con los mejores centros de enseñanza a nivel superior además de EE.UU., son: Canadá, Israel, Italia, Alemania, España, Reino Unido, Japón, Corea, entre otras.
En América Latina, las mejores universidades para estudiar se encuentran en Brasil con cinco Universidades: Universidad Federal de Río Grande del Sur, Universidad de Campinas, UNESP, Universidad Federal de Río de Janeiro, Universidad Federal de Minas Gerais.
En Argentina, la Universidad de Buenos Aires. En Chile cumplieron los requisitos la Universidad Católica de Chile y la Universidad de Chile, y en México, la Universidad Nacional Autónoma de México.
Para el ranking global, ARWU toma en consideración aquellas universidades con (profesores o alumnos) que hayan ganado premios Nobel, medallas Fields, investigadores altamente citados y haber publicado artículos en Nature o Science durante los últimos diez años. Además, se incluyen las universidades con una cantidad significativa de artículos indexados por Science Citation Index - Expanded (SCIE) y Social Science Citation Index (SSCI). De este modo, se han buscado más de 2.000 universidades, de entre las cuales han sido evaluadas 1.200 y se publican las 500 primeras del mundo.
Ninguna universidad de Centroamérica incluyendo Panamá figura en esta lista.