Rector alega que la Fudep no está sujeta a la Contraloría

  • 04/07/2015 02:00
La casa de estudios defiende su derecho a manejar los fondos y se niega a ser auditada por la Contraloría General de la República

La Universidad de Panamá (UP) defendió ayer el manejo de su fundación, ante la determinación de la Contraloría General de la República de practicar auditorías y limitar el monto de los refrendos.

‘El uso de los dineros de la Fundación Universidad de Panamá (Fudep) es auditado periódicamente y su gestión administrativa se apega a lo que establece la ley en estos casos', señala un comunicado firmado por Miguel Ángel Candanedo, secretario general de la UP.

La postura de la casa de estudios se da un día después de que la entidad fiscalizadora de la Nación decidiera limitar hasta $25 mil los montos de los refrendos de Fudep referentes a las gestiones de cobro, contrato, convenio, orden de compra o cheque, tramitadas por las entidades públicas.

El contralor Federico Humbert solicitó, además, a los fiscalizadores de la Contraloría instalados en la sede de la UP , remitir al edificio principal de la institución todo refrendo superior a $25 mil, según el Decreto 309-DFG.

Asimismo, mediante la circular 47-15-DC-DFG de 2 de julio de 2015, Humbert destacó que las entidades que hagan trámites con Fudep deberán enviar la documentación a través de las oficinas de fiscalización para la evaluación y la acción de control previo.

Pero la UP destaca que la Fundación fue creada para facilitar y acelerar los procesos administrativos que requieren cumplirse en periodos cortos de tiempo y que con el sistema normal no se lograría un trámite oportuno.

‘La modalidad de utilizar una fundación para estos fines no es un invento de la Universidad de Panamá. En nuestro país se utiliza en varias entidades... La Universidad Tecnológica cuenta con este procedimiento', alegó.

De hecho, el rector Gustavo García de Paredes sostiene que Fudep ‘no está sujeta a las normas de auditoría gubernamental'.

La disputa entre la UP y la Contraloría se agudizó el mes pasado, cuando Humbert afirmó que la casa de estudios obtaculizaba la labor de auditoría. En la Nota 135-05 DC, de 18 de junio, el contralor expresó al rector las dificultades que han tenido para realizar el trabajo.

Días después, el secretario Candanedo afirmó que ‘se está entregando toda la información que han solicitado'.

La Contraloría realiza, desde el pasado 16 de marzo, una auditoría sobre el uso de los fondos de la universidad y Fudep en el periodo comprendido entre 2010 y 2014. Para ese fin, ha solicitado, entre otras cosas, información referente a las ‘operaciones y transacciones' de la fundación.

SÍNDICOS

La Fudep se constituyó en 1995, en el que fuera el primer periodo como rector de García de Paredes, quien aspira a una sexta elección.

Su junta directiva está conformada por Sergei de la Rosa (presidente), Jerónimo Averza (secretario), José Santos (tesorero), Ramiro Abaunza Sedda (fiscal) y los vocales Vasco Duke, Armando Ábrego y Virgilio Vásquez Pinto.

El catedrático separado Miguel Antonio Bernal solicitó la auditoría a la UP.

Lo Nuevo