Matrimonio gay, debate pendiente en Panamá

  • 03/05/2016 02:00
La Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá tiene fe que un proyecto para unir a personas del mismo sexo se discuta

La comunidad gay, bisexual y lésbica panameña mantiene la esperanza que el matrimonio entre personas del mismo sexo sea abordado y aprobado en Panamá.

Los grupos pro a la unión homosexual abrigan esa ilusión, luego que nuestro vecino Colombia lo aprobara a principios de abril.

La Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, organización no gubernamental creada en 1996, acusa a la Iglesia Católica panameña, en componenda con el Gobierno, de propiciar que se blinde la legislación para impedir los matrimonios gays.

El artículo 35 de la Ley 61 de 7 de octubre de 2015, que adopta el código de derecho internacional privado, señala ‘se prohíbe el matrimonio entre individuos del mismo sexo'. La norma subroga la Ley 7 de 2014, que también contenía la veda.

El líder gay Ricardo Beteta dijo a La Estrella de Panamá que para que una iniciativa en ese sentido llegue a la Asamblea Nacional se le debe poner otro nombre, por ejemplo, igualdad jurídica de parejas o pacto de solidaridad, para que se respeten los derechos humanos.

También apunta a demandar las leyes restrictivas ante los tribunales como la Constitución Política y el Código de la Familia.

‘Estamos completamente de acuerdo que ese es un ejercicio pleno de nuestra ciudadanía... somos el único grupo humano que tenemos leyes y normas que nos sancionan, prohiben y limitan muchas libertades personales', remarcó Beteta.

Para el vicepresidente del Colegio de Abogados de Panamá, Juan Carlos Araúz, el tema proviene de los efectos de los matrimonios contraídos en el extranjero y su alcance a bienes de las parejas ubicados en el país.

El jurista expuso que Panamá es un país que poco a poco irá presentando las discusiones judiciales que en otras sociedades han generado grandes debates sociales, culturales y morales.

‘Serán los jueces quienes ponderen en un momento dado que debe primar, siempre como norte la protección de derechos y garantías consagradas en convenciones internacionales en materia de derechos humanos', declaró.

MÁS VOCES

La Asamblea Nacional recibió a finales de 2010 una iniciativa de la Asociación Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá para no discriminación por diversidad sexual. La propuesta fue vuelta a presentar en este gobierno.

Beteta insiste en que esa iniciativa y el casamiento homosexual es un derecho humano que les niegan.

ALMA MONTENEGRO DE FLETCHER
EXPROCURADORA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN

‘La libertad sexual es un derecho humanos que todos los hombres y mujeres tienen... se debe respetar la libertad de unión entre personas del mismo sexo'

El influyente diputado José Luis Varela, hermano del presidente de la República, a título personal, afirmó que no apoyaría ninguna norma que vaya en la vía de aprobar la unión entre personas del mismo sexo.

‘Cada persona es libre de hacer lo que considere, pero llegar al punto de normarlo vía ley, no lo considero conveniente', argumentó.

No obstante, Esmeralda de Troitiño, exmagistrada de la Corte Suprema de Justicia, no cree inconveniente abordar el tema del matrimonio, pero detalló que los conceptos de dignidad e igualdad son claves para que la sociedad tenga la capacidad del debate.

Asimismo, la abogada manifestó que el concepto de no discriminación por razón alguna debe emplearse, incluyendo la diversidad sexual.

Filemón Medina, secretario general del Sindicato de Periodistas de Panamá, explicó que cree en el debate de ideas y que cada quien tiene el derecho de buscar y encontrar su camino en el plano profesional y en lo emocional.

‘Lo que preocupa del tema es lo que viene casado en el, que son derechos inherentes a la familia'.

LA ‘IGLESIA UNIVERSAL'

A principios de abril, el papa Francisco volvió a rechazar la unión entre personas del mismo sexo, en una exhortación papal. La unión debe ser entre un hombre y una mujer, fue la postura repetida por el Papa.

El abogado Guillermo Cochez, exembajador de Panamá ante la OEA, dice que Panamá debe seguir los lineamientos de la Iglesia Católica. ‘Mantengo lo que dice el Papa: matrimonio es la unión de un hombre y una mujer', acotó.

Contrariamente, la exprocuradora general de la Administración Alma Montenegro de Fletcher opinó que la legislación debe irse actualizando e ir caminando con las nuevas corrientes en donde se deja claro que el derecho humano a la libertad sexual es universal. ‘Esa libertad hay que respetarla, honrarla y es un derecho humano', afirmó.

La abogada aconsejó al país adecuarse ‘a las normas más modernas', porque hay países que reconocen esta libertad.

Argentina, Brasil, Uruguay, México, España, Colombia y Estados Unidos, permiten el matrimonio gay, los dos últimos países son los más recientes.

Lo Nuevo