Gobierno clausura cerca de 9.500 sociedades anónimas

Actualizado
  • 24/05/2024 00:00
Creado
  • 23/05/2024 20:10
Desde Gapifi consideran que la decisión del actual gobierno fue “apresurada”

“Prematura y apresurada”, así calificó el abogado Carlos Raúl Moreno, coordinador del Grupo Acción para la Igualdad Financiera Internacional (Gapifi), la decisión de la Superintendencia de Sujetos no Financieros (SSNF), de cancelar cerca de 9.500 sociedades anónimas.

El también líder de la Comisión de Servicios Internacionales del Colegio Nacional de Abogados (CNA), indicó que la medida tomada por la superintendente Dayra Carrizo Castillero no es del total agrado del presidente electo, José Raúl Mulino, quien hubiese preferido que se esperara a su administración para tomar una decisión de estas características.

“El presidente electo dio instrucciones de que no se actuara de esta forma, porque la ley de sociedades anónimas no establece un tiempo límite para dar por finalizada una sociedad anónima”, aseguró Moreno, además de aclarar que su agrupación mantiene contacto con la administración de Mulino.

Entre los motivos que se esgrimen para tomar esta decisión está que algunas de las sociedades no cumplían con el requisito del beneficiario final, temas relacionados con los dignatarios, el pacto social y otros.

“No estamos diciendo que la decisión estuvo fuera de la ley, pero fue precipitada, sobre todo sabiendo el historial de Panamá con las listas grises”, acotó el abogado.

“Como CNA nos hubiese gustado que, antes de tomar esta decisión, nos hubiesen consultado para poder entender los motivos detrás de esta acción. Nuestra sorpresa fue que cuando nos dieron la oportunidad de dialogar, el pasado 23 de mayo, ya se había aplicado la medida”, agregó.

Al ser cuestionado sobre si esto podría dañar la imagen internacional del país u ocasionar alguna otra consecuencia adversa, el coordinador de Gapifi comentó que no tendrá ningún impacto. “Eran sociedades que no cumplían la ley y el procedimiento es legítimo, sobre todo si se considera que se les dieron muchas oportunidades”, ponderó.

Durante la reunión, Gapifi conversó con la superintendente sobre las acciones que está tomando Panamá para prevenir el blanqueo de capitales y el financiamiento del terrorismo, como parte de los esfuerzos que impulsa el país para salir de las listas grises. “Nuestro interés es que los compromisos adquiridos por la nación puedan ser cumplidos, porque como hemos venido señalando hace tiempo, muchas de las normas legales que han sido aprobadas, son imposibles de acatar”, dijo Raúl Molina, quien también forma parte de la agrupación.

Gapifi es un grupo de profesionales en distintas ramas, creado a finales de 2023, con el objetivo de que los organismos internacionales, como el Grupo de Acción Financiera (Gafi), den un trato igualitario al que se impone a otras jurisdicciones en relación con las obligaciones que deben cumplir los servicios terciarios.

Lo Nuevo
comments powered by Disqus