- 02/01/2012 01:00
- 02/01/2012 01:00
Los trabajadores seguirán la pelea por el aumento general de salario que el Ejecutivo nos les contempló en el ajuste que comenzó a regir este uno de enero. Genero López, uno de los representantes de los gremios de obreros, revela las interiores de una larga negociación, donde ambas partes quedaron insatisfechas, y un tercero, el Ejecutivo, tomó una decisión que les perjudica. Al menos ellos, dice, no se quedarán de brazos cruzados.
¿CUÁLES SON LOS PENDIENTES DE LA DISCUSIÓN DEL SALARIO MÍNIMO?
Cometimos un gran error y tenemos que ser autocríticos. Los trabajadores debieron participar en la discusión del Salario Mínimo. Tampoco hicimos movilización de trabajadores para presionar al gobierno por el aumento general. Para este año planeamos una movilización. Yo sostuve que había que movilizar a los trabajadores para la exigencia del aumento general de salario, no se dio.
¿CÓMO LOGRARÁN EL OTRO INCREMENTO?
La propuesta la puede presentar el Ejecutivo a la Asamblea, siempre y cuando tenga voluntad, pero ya vemos que no la tiene, por lo que dependerá de las presiones del pueblo este año para obligar al Gobierno que mande ese proyecto. A partir de este mes lo discutiremos en las organizaciones, sindicatos y grupos de trabajadores para acordar las acciones.
¿CON EL AUMENTO AL SALARIO MÍNIMO QUÉ PASARÁ CON LOS INFORMALES?
Pensamos diferente a los empresarios que decían que aumentarían si el ajuste no era el que ellos proponían. Es una realidad que son el 41 % de los panameños en edad activa, y estos aumentan o disminuyen en función de las políticas que tomen los gobiernos. Si el salario mínimo fuera alto, muchos dejarían la informalidad para irse a trabajar a las empresas.
¿QUÉ HALLAZGOS ENCONTRARON EN LAS GIRAS A PROVINCIAS?
Que en Los Santos, por ejemplo, no hay trabajadores para el agro, pero esto tiene una explicación. El salario es muy bajo, 1.06 la hora. Con razón que la gente se va para otras actividades. En Chiriquí y Bocas del Toro se paga mas, pero hay serie violaciones a lo que dice la ley laboral. En esas regiones el aumento se quedó por debajo del costo de la canasta básica de alimentos.
¿CUÁLES SON LOS TEMAS PENDIENTES DEL GOBIERNO CON EL PUEBLO?
La salud no llega a todos. En el hospital Santo Tomás la atención debería ser gratuita, pero no es así. Si no tienes como pagar dejas una cuenta. Por otra parte, en el Caja de Seguro Social le ponen toda clase de trabajas a los asegurados; las citas con los especialistas tardan seis meses y entonces hay que recurrir a las clínicas privadas. En el tema de salud también hay que hacer presión porque todo el mundo tiene, por constitución, el derecho a recibir atención médica de calidad.
¿CÓMO PERCIBE EL NIVEL SE SEGURIDAD?
Sobre este tema tenemos que tener presentes que la Policía no se mete con las banda. Siguen los asesinatos entre las bandas, hay mucho por hacer todavía, de nada vale que le des más beneficios a las unidades policiales sin en las comunidades no hay clubes, bibliotecas, espacios para los niños y adolescentes. El Gobierno no está viendo el problema de forma integral. La cárcel no resuelve ese problema ni menos la pena de muerte sino se resuelve los problemas sociales, en ningún lado uno está seguro.
¿CÓMO EVALÚA EL AÑO QUE TERMINÓ PARA EL SINDICALISMO?
Los sindicatos han sido perseguidos en todas las administraciones. Se suspenden los fondos a la Fundación del Trabajo, se auditan los recursos del 5% que se entrega para capacitación de hace muchos años y los trabajadores asesinados. Este Gobierno fue listado entre los 25 países más violadores a la libertad sindical. En Bocas del Toro hay 67 personas que perdieron una vista, tres ciegos los dos ojos y expedientes abiertos contra dirigentes. Persecución contra el movimiento.
¿SIGUE EN PIE EL PARTIDO POLÍTICO DE LOS TRABAJADORES?
Este mes comenzamos las capacitaciones de los activistas. En febrero llevaremos los libros de inscripción a diferentes lugares los fines de semana. Ya hemos tenido muchas trabas, cuando las personas van a inscribirse no hay libros ni funcionarios o solo se hacían en horario de trabajo. Este año inscribimos el partido para participar en 2014 con candidato propio. No somos ni comunistas ni socialistas.