Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 22/06/2013 02:00
PANAMÁ. La epidemia H1N1 es conocida como gripe porcina fue causada por una variante de influenza virus, y entró a Panamá en el mes de mayo del 2009, siendo el décimo país en reportar este virus.
El primer caso en el país fue una persona que había llegado de los Estados Unidos.
La principal medida de fuerza que tomó el Gobierno Nacional para combatir la situación médica fue el cierre temporal de los colegios donde se reportaron infectados y la desinfectación de estos.
También el gobierno realizó una campaña masiva de divulgación del brote con comerciales y cuñas para la televisión, y pidió a la ciudadanía extremar la higiene usando mascarillas y la asistencia a los centros de salud en caso de tener síntomas de la gripe.
Del mes de mayo al mes de junio ya Panamá contaba con 155 casos, y la propa gación de este virus considerado como crisis nacional terminó el 10 de marzo del 2010 y confirmó 813 casos y 12 muertos
Las personas que sufrieron este virus se ubican en los siguientes rangos de edad: 66 casos de menores de 15 años, 30 de entre 20 y 49 años. 50 correspondían al sexo masculino y 57 al sexo femenino.
Las medidas fueron extremas, tanto que el Ministerio de Salud prohibió a los habitantes de la ciudad de Panamá movilizarse al interior del país.
También obligó la realización, a puerta cerrada, de eventos deportivos.
De los casos que fueron confirmados, a un 88% se les dio el alta epidemiológica y pudieron regresar a su vida habitual.