Impulsando el saber: Facultad de Administración Pública de la UP lista para Congreso Científico 2025

  • 13/10/2025 20:41
El evento académico tendrá más de 80 ponencias nacionales e internacionales, incluyendo al secretario general de la OEA

Este martes arranca el trigésimo segundo Congreso Científico de la Universidad de Panamá (UP), que desarrolla actividades en la mayoría de las unidades académicas del país, entre ellas la Facultad de Administración Pública.

Durante este evento, que celebramos cada dos años, los universitarios nos volcamos a participar con intercambios académicos y debates amplios de temas de actualidad. Un ejercicio necesario de reflexión, en función de los grandes desafíos que enfrenta el país”, señaló Thais Alessandria, catedrática de la Escuela de Relaciones y directora de Investigación y Postgrado en la Facultad de Administración Pública.

El evento, el más grande del país en términos académicos y científicos, se realizará del 14 al 17 de octubre de 2025 bajo el lema “Una universidad sostenible, comprometida con el desarrollo nacional”.

Se presentarán importantes resultados de investigaciones realizadas por estudiantes y docentes, así como un extenso programa de conferencias y paneles de expertos nacionales e internacionales, en el que se busca impulsar la discusión bajo el horizonte de la labor histórica de la UP como “conciencia crítica de la Nación”, explicó Alessandria a La Estrella de Panamá.

La actividad será inaugurada por el profesor Donaldo Sinisterra, decano de la facultad, cuya gestión detalló a este medio que solo en la Facultad de Administración Pública hay inscritas más de 80 ponencias, que incluyen participantes de Panamá, España, el Caribe y Centroamérica. Así como directores y funcionarios de instituciones del Estado y miembros de organizaciones internacionales.

“Lamentablemente, se informa poco de la labor que hace la Universidad de Panamá para aportar reflexiones y propuestas concretas ante los problemas del país; este evento es uno de ellos. Es parte de la labor de los universitarios”, dijo la profesora.

Entre los participantes del Congreso estará el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, quien dará una conferencia magistral en el auditorio Víctor Caballero de la facultad el día viernes 17 de octubre a las 11:00PM.

Para conocer más detalles sobre el Congreso Científico de la Universidad de Panamá y las actividades que tendrán lugar en la Facultad de Administración Pública, puede revisarlo aquí.

También se transmitirá por los canales digitales de la Facultad de Administración Pública (link).

Lo Nuevo