Uno que es el grupo de Bohuslan Big Band fue en el Centro de Convenciones de Ciudad del Saber
En la plaza toca:
Porque Puma Zumix Grupo juvenil que interpreta...
Nueve femicidios, dos tentativas de femicidio y diez muertes por violencia es el resultado de víctimas en Panamá durante el primer semestre de 2021, cifra menor a la registrada a igual periodo de 2020, cuando la Procuraduría de la Nación registró 18 femicidios, cinco tentativas de femicidio y nueve muertes por violencia.
Debido a que el comportamiento de violencia doméstica se mantiene, Nellys Herrera, directora general encargada del Instituto Nacional de la Mujer (Inamu) y presidenta del Comité Nacional Contra la Violencia en la Mujer (Convimu), manifestóeste miércolesla necesidad de implementar y aplicar el Protocolo Nacional de Atención Integral de Violencia Contra las Mujeres y crear una base de datos que se convierta en una herramienta real y eficaz para los fiscales, al momento de valorar el nivel de peligrosidad de los agresores, indicó la institución en una nota de prensa.
Herrera, quien sostuvo una reunión de trabajo con el Procurador de la Nación, Javier Caraballo, sugirió que se retome el proyecto del "Sistema dual de monitoreo electrónico para víctimas de violencia doméstica", o mejor conocido 'brazaletes electrónicos', de manera articulada con otras instituciones, para reducir los índices de violencia doméstica y otras formas de violencia contra la mujer; así como también prevenir de forma significativa los femicidios y fortalecer las medidas de protección para las víctimas de violencia.
El Convimu instaló recientemente una mesa de análisis jurídico que articula estrategias y acciones interinstitucionales frente a la mejora en la "Ruta de atención a víctimas de violencia de género y violencia doméstica".
Por su parte, el procurador Caraballo comentó sobre los avances que ha tenido la institución en materia de atención, donde se establece una nueva modalidad para recibir las denuncias, la cual consiste en la habilitación de secciones que estarán a cargo de los fiscales superiores de atención.
En la reunión participaron, el secretario general de la Procuraduría General de la Nación, José Antonio Candanedo Chiam; el procurador, Javier Caraballo y Nellys Herrera, directora general del Inamu.