Incumplimiento de garantía lidera quejas por compra de vehículos de segunda en Panamá

La entidad aclaró que solo puede atender quejas cuando la transacción se realiza a través de un agente económico dedicado a la venta de vehículos usados.

La Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) detalló este martes 19 de agosto que entre enero y julio de 2025 recibió 69 quejas relacionadas con la compra de vehículos usados, por un monto total de 479 mil 957 dólares con 33 centésimos.

Según el desglose, la mayoría de los reclamos -519 casos- corresponden a incumplimiento de garantía, por un monto de 366 mil 5 dólares con 47 centésimos, reveló el comunicado de la entidad.

A esos casos le siguen 13 quejas por falta de información ($70 mil 913), dos por vicios ocultos ($15 mil 300), y una queja en cada una de las siguientes categorías: Incumplimiento de contrato ($22 mil 798), custodia del bien ($2 mil 916) y veracidad de la publicidad ($2 mil 24).

Durante 2024, Acodeco resolvió 95 quejas por irregularidades en la venta de autos usados, por un monto global de 671 mil 916 dólares con 85 centésimos.

El jefe de la Sección de Vehículos a Motor de la Acodeco, Raúl Lindo, recordó que la Ley No. 45 de 2007, en su artículo No. 47, prohíbe la importación al país de vehículos usados con más de cinco años de fabricación, salvo excepciones como autos de colección, de carrera, fúnebres, ambulancias, limosinas o aquellos modificados para personas con discapacidad.

Asimismo, la entidad aclaró que solo puede atender quejas cuando la transacción se realiza a través de un agente económico dedicado a la venta de vehículos usados, y no en casos de venta entre particulares.

Recomendaciones para los compradores

La Acodeco aconsejó a los consumidores tomar precauciones antes de adquirir un auto usado, entre ellas:

Verificar la dirección física del vendedor

Buscar asesoría previa con un mecánico idóneo o persona de confianza

Realizar pruebas de carretera y documentar la transacción

Evitar pagos adelantados sin garantías

Revisar cuidadosamente la documentación, en especial la garantía y revisiones del vehículo

Exigir la garantía por escrito, que por ley es de seis meses o 15 mil kilómetros, lo que ocurra primero

No firmar contratos o documentos sin leerlos detenidamente

Lo Nuevo