Denuncias de la Ministra de Educación levanta suspicacia en AEVE

Actualizado
  • 29/02/2012 12:31
Creado
  • 29/02/2012 12:31
Suspicacia levantan las denuncias de la Ministra de Educación Lucy Molinar, para los docentes miembros de la Asociación de Educadores V...

Suspicacia levantan las denuncias de la Ministra de Educación Lucy Molinar, para los docentes miembros de la Asociación de Educadores Veragüenses AEVE; ya que hasta el momento no se ha informado de ninguna persona detenida por los supuestos actos de corrupción denunciados.

200 diplomas falsos, jaqueo de la base de datos del Ministerio de Educación y ahora nombramientos con firmas falsificadas; son denuncias que para la secretaria general de AEVE, Yadira Pino, levantan sospechas, pues hasta el momento lo que se nota es que se sepulta la información y no hay nadie preso.

“AEVE es una organización que nunca ha apadrinado actos de corrupción que le hacen daño a la educación en nuestro país, por eso siempre hemos dicho que se investigue a fondo, que se sancione a los involucrados y que caiga quien tenga que caer”; expresó Pino.

Según la educadora, en cada denuncia de la Ministra Molinar al parecer hay un objetivo; los 200 diplomas falsos “entendemos que esta denuncia solo se hizo para suspender el concurso de directores porque hasta la fecha no hay personas ni universidades sancionadas por haber presentado diplomas falsos; sobre el jaqueo de la base de datos del ministerio; cuando se le pregunto dijo que fue un intento.

Sin embargo, cuando hizo la denuncia hablo de jaqueo”.

“Ahora se presenta otra denuncia, nombramientos falsificados; lo peor es que la ministra está utilizando esto como una justificación, porque señala que se hace necesario cambiar el procedimiento de nombramiento y por lo tanto van a tener que implementar el nombramiento en línea que desde el año pasado está planteando que quiere hacerlo” acotó Pino.

La docente dejo saber que solo hay dos formas de nombramientos; a través de concursos y en las comisiones de selección; por ley está establecido así, el nombramiento en línea es ilegal y si la ministra quiere implementarlo con el pretexto de los nombramientos falsos “realmente es una ilegalidad y una extralimitación de ella”.

Según la dirigente, el nombramiento en línea vendría a ser un retroceso, centralizar el proceso de nombramientos y además de eso crear un mayor espacio de clientelismo político en el ministerio, porque van a ser directamente nombrados por la ministra de educación; por esta razón la asociación de educadores veragüenses va a mantenerse vigilantes y exigen al ministerio público que investigue y que se castigue a los que están involucrados y que pague quien tenga que pagar en los actos de corrupción denunciados.

Lo Nuevo
Suscribirte a las notificaciones