PANAMÁ

Los cinco anuncios más importantes del presidente José Raúl Mulino este jueves 9 de octubre

  • 09/10/2025 09:48
Entre los logros mencionados por el presidente Mulino figuran la primera telecirugía robótica para tratar cáncer de próstata y la mejora del sistema de agua en Chepo.

Durante la conferencia de prensa de este jueves, el presidente José Raúl Mulino celebró el acuerdo público alcanzado entre Israel y Hamás, destacando el papel del expresidente Donald Trump y de los mediadores de Catar, Egipto y Turquía, quienes contribuyeron a hacer posible este entendimiento.

El mandatario también reconoció a la Asamblea Nacional por aprobar, en segundo debate y con 66 votos a favor, la adhesión de Panamá al Mercosur, calificando la decisión como un paso importante en materia de integración regional.

Conferencia de prensa del presidente José Raúl Mulino del jueves 9 de octubre

Entre los anuncios más destacados de la conferencia semanal del jueves 9 de octubre son:

Obras Públicas: El mandatario destacó los progresos en la rehabilitación vial que ejecuta el Ministerio de Obras Públicas (MOP), con 560 calles urbanas y rurales reparadas en siete provincias del país. Entre los tramos intervenidos se encuentran la Carretera Panamericana y la Vía Centenario. Actualmente, se ejecutan trabajos en 110 kilómetros distribuidos en sectores clave como Arraiján, David, Santiago, Herrera, La Chorrera, Tocumen y la Transístmica.

Aeropuertos: Mulino anunció que se ha adjudicado el contrato para la rehabilitación y mantenimiento integral de dos pistas y calles de rodaje del Aeropuerto Internacional de Tocumen, con un período de ejecución de cuatro años y dos adicionales de mantenimiento. El proyecto, que busca garantizar la seguridad y competitividad aérea, generará 470 empleos directos y 230 indirectos. Los trabajos se realizarán en horario nocturno, para no afectar las operaciones regulares de vuelo.

Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas: El presidente también informó sobre la activación del Fondo de Garantía de Panamá por el Banco Nacional, el BIP y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con 150 millones de dólares destinados a financiar proyectos de pequeñas y medianas empresas (pymes). De acuerdo con Javier Carrizo, gerente general del Banco Nacional de Panamá, la iniciativa busca respaldar a emprendedores que no cuentan con garantías suficientes para acceder a créditos. Los préstamos podrán alcanzar hasta 600.000 dólares, con plazos de hasta 12 años.

Relaciones Internacionales y Listas de Cooperación: Mulino reiteró el compromiso de Panamá por salir de las listas internacionales en materia fiscal y de cooperación. Explicó que el país continúa trabajando con la Unión Europea (UE), que realizará en octubre su actualización de la lista de jurisdicciones no cooperantes, y aclaró que Panamá permanece en proceso de exclusión, aunque dicho trámite toma tiempo. Por su parte, el vicecanciller Vladimir Hoyos señaló que se trabaja en el cumplimiento técnico necesario para pasar al anexo de jurisdicciones cooperantes, y en la actualización del plan de acción nacional contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Este plan incluye medidas de supervisión, trazabilidad del producto pesquero y presencia de observadores a bordo, en coordinación con la UE.

Ingresos del Canal de Panamá: Finalmente, el presidente Mulino informó que el Canal de Panamá alcanzó ingresos por 5.705 millones de dólares durante el año fiscal octubre 2024 – septiembre 2025, lo que representa un incremento del 14.4 % respecto al período anterior. Además, el tránsito de embarcaciones aumentó en un 19 %, reflejando la recuperación del comercio marítimo y la eficiencia de las operaciones del Canal.

Lo Nuevo