Representantes de las diferentes actividades económicas del país alertaron sobre las consecuencias que se avecinan si los cierres continúan. Hicieron un...
- 12/02/2015 01:00
El Ministerio de Educación (Meduca) evalúa posibles modificaciones a los planes de estudio de los colegios públicos del país, sobre todo en preescolar, primero, segundo y tercer grado.
La necesidad de estos cambios se hace evidente al ponerse en contexto los resultados de las pruebas PISA (Programa de Evaluación Internacional de Estudiantes), aplicadas por última vez a jóvenes panameños de 15 años en 2008 y 2009 —la prueba fue descontinuada a partir de 2010, por la ministra Lucy Molinar, quien adujo que ‘desmotivaba a los estudiantes’—.
Tampoco fueron alentadores los resultados de las pruebas de conocimiento Serce y Terce, aplicadas a estudiantes de tercer y sexto grado de primaria, sobre todo en materias como matemáticas, ciencias naturales y lectura comprensiva.
La titular del Meduca, Marcela Paredes, hizo énfasis en la necesidad de analizar las mejores prácticas educativas implementadas en otras partes del mundo.
En este caso, la mirada deberá dirigirse hacia países como Chile, que obtienen buenos resultados en las pruebas de PISA.
En educación básica, según la ministra Paredes, hay que enfocarse en mejorar los modelos de enseñanza de matemáticas, ciencias naturales y el desarrollo de las capacidades para la lectura comprensiva.
‘En la actualidad, los métodos tienden a ser más lúdicos. Hay menos insistencia en la evaluación de conocimientos y más insistencia en la demostración de competencias’, agregó.
La ministra Paredes ha señalado que las materias prioritarias son matemáticas y ciencias naturales, así como los enfoques metodológicos de los programas educativos.