MEF no hará recorte al Plan General de Elecciones

La decisión llega a un día de que el TE manifestará que el presupuesto recomendado por el MEF para el 2022, de $95 millones, iba a afectar al Plagel

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no hará el recorte de los $4 millones que se requieren para el Plan General de Elecciones (Plagel), para no afectar su desarrollo y ejecución, reveló el Tribunal Electoral (TE) a La Estrella de Panamá.

“Ya no habrá recorte porque el director nacional de Presupuesto confirmó en la vista presupuestaria que el MEF aportará los $4 millones que fueron recortados, porque se sustentó en la Comisión de Presupuesto todas las actividades de Plagel que se verían afectadas, y con ello, las elecciones”, informó el TE.

La decisión llega a un día de que el magistrado presidente del TE, Heriberto Araúz Sánchez, manifestará que el presupuesto recomendado por el MEF para el 2022, de $95 millones, iba a afectar al Plagel.

El tribunal informó durante su sustentación en la Comisión de Presupuesto de la Asamblea que propuso un proyecto de rentas y gastos de $102 millones, pero el ministerio lo recortó a $95 millones, es decir, $17 millones menos, lo que deja el presupuesto de la institución en $85 millones para funcionamiento, $5 millones para inversión y $5 millones para el Plagel.

Araúz Sánchez recordó que iba a ser la primera vez desde 1990 que se haría un recorte al presupuesto del Plagel, por lo que estaban pidiendo a la Asamblea Nacional una reconsideración de $13 millones, de los cuales $9 millones serán del aporte que hará la institución de sus ingresos provenientes de los fondos de gestión.

"Ese recorte asciende a casi $17 millones y estamos pidiendo una reconsideración a la Asamblea de $13 millones, de los cuales $9 millones el TE, hablando en términos absolutos, hará sus aportes", subrayó entonces el magistrado.

Explicó que a pesar del aporte del TE de los $9 millones, quedaba un vacío de $4 millones que son fondos del Plan General de Elecciones y que se afectarían con un recorte.

Entre los gastos que se encuentran dentro del presupuesto de elecciones vigencia 2022, el TE detalló a La Estrella, los siguientes:

¿Qué es el Plagel?

De acuerdo con el TE, el Plagel es el encargado de supervisar el diseño e implementación para cada evento electoral convocado por el TE. Para las elecciones de cada cinco años, el mismo debe iniciar dos años antes con su respectivo presupuesto, de forma que el costo total de las elecciones se distribuya en tres años fiscales. Para los demás eventos electorales, debe iniciar con la anticipación que las respectivas convocatorias le permitan.

“El Plagel es la pieza fundamental del éxito de todo evento electoral pues es la planificación del mismo hasta el mínimo detalle a través de todas las comisiones de trabajo que lo constituyen, de manera que todos los actores puedan ejercer oportunamente sus derechos y obligaciones en un estricto calendario que garantiza que el día de las elecciones, los electores podrán salir a ejercer el sufragio con la confianza de que las mesas estarán organizadas con el personal y material requerido, y que el escrutinio se hará en cada mesa y luego en cada junta de escrutinio para que se proclamen a los candidatos ganadores en cada uno de los cargos; y que los resultados extraoficiales se conozcan prontamente. Todo lo anterior, garantiza que podrá darse la transferencia del poder público el 1 de julio del año de las elecciones, como lo manda la Constitución Política”, explicó el TE.

El TE manifestó que en los trabajos de coordinación para la instalación que se hará en febrero de 2022, previo a las elecciones 2024, ya se han identificado 29 comisiones y 8 subcomisiones, cada una con un responsable y corresponsable, para un total de 74 personas, pero además, de las comisiones y subcomisiones, el Plagel descansa en la estructura descentralizada de 16 direcciones regionales que tiene el TE en todo el país, la mayoría de las cuales tiene cuatro funcionarios ejecutivos claves (registro civil, cedulación, organización electoral y capacitación), que hacen un total inicial de 58 personas, en esta etapa; al cual se van sumando paulatinamente muchas más que se deben reclutar en cada comisión y regional para poder organizar las elecciones en todo el país.

La fecha de la instalación de las comisiones del Plagel depende de si se aprueba la recalendarización propuesta. Si se aprueba la misma, el Plagel debe instalarse a fines de enero de 2022.

Lo Nuevo