La sandía y el melón en la cuerda floja

COCLÉ. La buena producción de cucurbitáceas (melón y sandía) que en los últimos años se ha reflejado en Río Hato, provincia de Coclé pue...

COCLÉ. La buena producción de cucurbitáceas (melón y sandía) que en los últimos años se ha reflejado en Río Hato, provincia de Coclé puede mermar o hasta desaparecer si no se logran mantener las condiciones que necesita el cultivo.

Pues, ahora la producción para el año 2011 está en la cuerda floja si persiste la presencia de hongos que aparecen por los efectos del cambio climático y que se han sentido en la región occidental de Río Hato.

Así lo anunció Jorge Castillo, jefe de producción de la empresa Ramafrut S.A., dedicada a la producción y exportación de sandía, melón y calabaza.

La preocupación y la incertidumbre por la continuidad de la producción en 2011 la vive esta empresa localizada en Río Hato y unos 60 colonos que se dedican al cultivo, dijo Castillo.

Solo Ramafrut S.A. en 2009 logró sembrar 300 hectáreas de melón y sandía y además exportó 442 contenedores hacia Europa y España. Esta cosecha también dio la oportunidad para establecer unos 640 empleos entre temporales y permanentes.

Los colonos aportaron sus cosechas de otras 60 hectáreas de melón y sandía sembradas en Río Hato.

De acuerdo a los informes sanitarios que maneja la empresa Ramafrut S.A., la siembra de melón y sandía para la cosecha de 2011 es incierta, incluso no se puede hablar de qué cantidad de tierra sería utilizada ni tampoco el lugar en donde se sembraría.

El jefe de la planta dijo que la inquietud nace porque se ha sentido el efecto del cambio climático y eso ha generado la presencia del hongo llamado Mycrospharella melonis, mejor conocido como gomosis, que primero aparece y afecta el follaje, y luego se posesiona sobre el cuello de la planta, lo que merma la producción.

Alex Domingo, de sanidad vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Coclé, respondió que se mantiene una campaña de vigilancia fitosanitaria en toda el área para conocer el estatus de los campos de cultivo.

Esta acción permite tomar medidas a tiempo para controlar la presencia de hongos. Afirmó que el estatus sanitario en la provincia es bueno, por lo tanto no hay peligro.

Ante la preocupación de estos productores y otros en esta provincia, el director del MIDA en Coclé, José Pacheco, dijo que el problema de la presencia del hongo en los cultivos de melón y sandía se podrá atacar.

Para ello el MIDA traerá al país cuatro especialistas extranjeros este año para tratar la enfermedad con estudios en el campo fitopatológico, entomológico, y en la calidad del fruto.

Sin embargo, si persiste el problema de la presencia del hongo en los campos de cultivo la preocupación de los productores se traduce en malas noticias, ya que la empresa Ramafrut dejaría de sembrar, que de hecho, no se tiene ninguna proyección de siembra para 2011.

Al final Panamá perdería una plaza y sería reemplazada por Senegal, un país africano que también tiene las condiciones para cultivar sandía y melón, concluyó Castillo. A nivel nacional para el ciclo 2009-2010 existen según la Dirección Nacional de Agricultura, 5,216 hectáreas sembradas de cucurbitáceas en diversas regiones del país.

Lo Nuevo