El Metro de Panamá detalló que la construcción de la Línea 3 cuenta con un avance del 75%. Aunque aún no se conoce una fecha para la terminación de la...
- 05/10/2023 15:42
- 05/10/2023 15:42

Este jueves 5 de octubre se llevó a cabo el acto solemne de conmemoración del 50° aniversario del Gesto de Solidaridad Panameña con el Pueblo Chileno, en el auditorio Justo Arosemena, de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, de la Universidad de Panamá. Un homenaje organizado por la agrupación Memoria viva de Chile en Panamá para conmemorar su llegada al país luego del golpe de Estado que marcó la historia de Chile.
"Debo recordar que llegué a Chile en la década del 70. Tuve que salir abruptamente producto del golpe de Estado. Tuve la suerte de que no me atrapara el Ejercito. Pude regresar a Panamá gracias al general [Omar] Torrijos (dice entre lágrimas), perdonen la emoción (...) Aquí hay muchos chilenos que se quedaron de esa generación, gente muy valiosa", expresó el decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Panamá, Hernando Franco.
Luego de las palabras del decano, el profesor Hugo Morgado, quien organizó la actividad expresó unas palabras de agradecimiento al pueblo panameño. El chileno llegó al istmo en el año 1973, con el primer grupo de refugiados. Dejó atrás la violencia de aquel ataque que instaló un régimen de “terror” en Chile y dejó a su paso miles de perseguidos, desaparecidos, detenidos, torturados y asesinados.
Después de un panel en el que expertos conversaron sobre el impacto de la llegada de los chilenos al país, se le entregó un reconocimiento a Berta Torrijos de Arosemena.
En 1973 y 1975 la doctora estuvo al frente del comité de acogida. Era la coordinadora, “destacó su labor y tenacidad. Siempre brindó una solución a los chilenos. A través de sus actos y gestos el pueblo panameño se nos metió en las venas, convirtiéndose en nuestra patria (...) Tras 50 años de la dictadura, no somos pocos los chilenos que echamos raíces en Panamá, aportando desde entonces con mente y corazón, con el orgullo de ser chilenos y panameños”, afirmó Morgado.
"Es un sentimiento de mucha gratitud a la organización que ha realizado este acto para recordar aquellos momentos tan tristes que vivió Chile y en lo que mi hermano Omar. Él fue un dictador, pero un dictador bueno porque en su vida hizo muchos gestos de solidaridad con los países que necesitaban", dijo Torrijos.