Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también anula la segunda vuelta electoral y alarga el...
Panama Ports defiende seguridad jurídica tras demanda de inconstitucionalidad contra su contrato

- 01/08/2025 07:50
Panama Ports Company (PPC) luego de conocer la demanda de inconstitucionalidad presentada por el contralor general de la República, Anel Flores, contra el contrato ley entre ellos y el Estado panameño destacó que “creían firmemente” que el respeto a la seguridad jurídica y el estado de derecho “brinda a las empresas e inversionistas la certeza de que el país es seguro para invertir.
La reacción de la empresa, operador desde 1997 de las terminales portuarias de Balboa y Cristóbal y filial de CK Hutchison, surge luego que Flores presentará esta demanda en la Corte Suprema de Justicia este 30 de julio.
PPC aclaró que la colaboración con la administración del presidente José Raúl Mulino es vital para discutir el camino a seguir para los puertos panameños.
La compañía, filial de la empresa china CK Hutchison, destacó que desean “trabajar con el Gobierno por un futuro mejor para apoyar a Panamá”.
Además, destacó que con este proceso de venta la compañía llevará a cabo las comunicaciones pertinentes, incluyendo las actuaciones correspondientes ante el Gobierno panameño.
PPC recordó que como parte de CK Hutchison es objeto de “un proceso de venta de ciertos puertos” alrededor del mundo, el cual está siguiendo su curso activo y no ha concluido.
“Nuestra historia de más de 28 años es prueba del impacto positivo que hemos generado, al construir puertos de clase mundial”, destacó la compañía.
CK Hutchison está en un proceso de venta de 43 concesiones portuarias en 23 país por un monto de 23 mil millones de dólares.
En estos puertos han expresado su interés un conglomerado compuesto por BlackRock y la empresa naviera familiar del multimillonario italiano Gianluigi Aponte.
También están interesados en este proceso la empresa francesa CMA CGM. Mientras que China expresó que vigilará la venta de las concesiones y pidió que respeten las leyes de Panamá y los países involucrados.